América
en general es un erial. Asusta que esa realidad pueda ser contagiosa, que ese
modelo de depredación taurina pueda instalarse en España. Si sucediese, les
ahorraríamos tiempo y dinero a los anti. Seguro, sin remisión
JOSÉ LUIS BENLLOCH
Redacción APLAUSOS

Tras una tarde en La México el que tenga amor propio supongo
que se volverá al hotel con la autoestima derretida. Se sabe lo que va a pasar,
pero domingo tras domingo comparecen, muchos de ellos con vitola de figura. Y
se muestran al mundo sin pudor. Luego llegan las plazas españolas y se ponen
remilgosos con la fecha, con los compañeros, con la corrida… No se entiende
Ahora no pasa eso o mejor dicho ahora no se
producen noticias de ese rango y si llegan se ponen en cuarentena vista la
realidad que se ve por los distintos medios, incluido las que se retransmiten
en directo por los métodos más imaginativos, hasta por un teléfono particular
que es como hemos visto las corridas de Lima. ¡Qué pena de temporada! ¿Quién va
a querer volver?... Ni los puristas, ni el público de aluvión, ni los curiosos,
ni los ricos, ni los tiesos que los hay a barullo, maldita sea, y se gastan
hasta lo que no tienen por soñar una tarde de toros. No se trata de que el toro
fuese chico, que puede ser chico y bravo o interesante, es que era directamente
imposible, infumable, impropio de una plaza de toros, hasta convertir el
espectáculo en su conjunto en una rendición a los anti. Que paren que me bajo.
Y lo dicho para Lima vale para lo que muestran cada domingo en La México. Una
desolación que invita a reflexionar, la imagen de la decadencia en digital. Lo
ves y te tienes que preguntar qué hacen algunos toreros españoles de los que
lucen palmito de figura en aquel erial. El que tenga amor propio supongo que se
volverá al hotel con la autoestima derretida. Comprobar la nula capacidad de
convocatoria entre tantos y tantos millones de potenciales espectadores y la
impotencia para sacar partido de aquellos seres semovientes, es para que se
pregunten ellos mismos qué hacen allí. No hay o no debería haber dinero ni
presión administrativa suficiente que justifique el ir en esas circunstancias,
ni mucho menos repare esas heridas. Pero van. Domingo tras domingo comparecen.
Y se muestran al mundo en chernóbil taurino. Luego llegan las plazas españolas
y esos mismos se ponen remilgosos con las fechas, con los compañeros, con la
corrida. No se entiende.
Asusta que esa realidad pueda ser contagiosa, que
ese modelo de depredación taurina pueda instalarse en España. En ese caso, si
sucediese, les ahorraríamos tiempo y dinero a los anti. Seguro, sin remisión.
Se cargaron el toro y se cargaron el toreo. Ahora a ver quién es el valiente
que lo pone en pie.
Me interesa ese Francisco Montero que ha llegado arreando. Es
el penúltimo producto de la calle, está hecho al margen de las escuelas y eso
ya le da un tinte diferenciador. Viene de las capeas, con una leyenda popular
al hombro. Por todo eso puede aportar emociones fuertes e imprevisibilidad, un
auténtico tesoro en estos tiempos
Otra noticia. Me llama poderosamente la atención y
tiene un nombre propio: Montero. Leerla me ha interesado y preocupado a partes
iguales. Nunca se sabe del acierto o lo contrario en temas tan sometidos a la
fortuna como el toreo. Al fin y al cabo esto es como acaba, pero tengo mis
motivos para la inquietud. Me refiero al anuncio de que Francisco Montero
matará seis novillos en Ceret. Por las imágenes que me han llegado y por lo que
cuentan me interesa ese torero, es el último, digamos penúltimo, producto de la
calle, o lo que es lo mismo, está hecho al margen de las escuelas y eso ya le
da un tinte diferenciador. Viene de las capeas, con una leyenda popular al
hombro, con faenas y hazañas en ruedos de talanqueras y fuente al medio, lo que
ya no se lleva, incluso los habrá que ni conocen esos palenques que todavía
huelen a incienso y fiesta mayor. Por todo eso puede aportar emociones fuertes
e imprevisibilidad, un auténtico tesoro en estos tiempos tan previsibles.
Habría que medirlo. No digo que le mimen ni mucho menos que no acuda a matar
seis novillos a Ceret, pero con esas divisas y con la personalidad de aquella
afición que a buen seguro aportará novillos muy hechos, me pregunto si todavía
no es pronto. Si sale bien, será la leche, si no siempre quedará la duda de si
se planteó en tiempo y hora. En cualquier caso solo el aceptarlo como ha hecho
Montero, habla de un torero con prisa, ambicioso, diferente. Por eso mismo me
pregunto si el madrugón no es mucho madrugón, si no se trata de un camina o
revienta precipitado que retrata la situación actual de los novilleros. ¿Que
cuales son las divisas que se anuncian?... Saltillo, Concha y Sierra, Barcial,
Dolores Aguirre, Yonnet y Los Maños. Un trago. Una apuesta bárbara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario