RUBÉN
DARÍO VILLAFRAZ
@rubenvillafraz
Fotos: Aníbal
García Soteldo – Juan Fajardo
Se muestra satisfecho, con la moral por las
nubes, y en especial, contento por el triunfo alcanzado. Es José Cariel, quienes los taurinos de
Maracay le conocen como “El Amarillo”, triunfador por
partida doble el pasado domingo en la arena de la Plaza de Toros “César Girón” de Maracay. Lo hizo como
empresario y como torero, lo que le llena de orgullo y en cierta parte de
responsabilidad de cara al futuro halagüeño que está presentando la afición
maracayera y zonas aledañas.
Cariel correspondió organizar la primera de las corridas que este mes estarán
llevándose a cabo en el asolerado coso de Calicanto, donde ha mejorado la
asistencia de público con respecto a fechas anteriores, además de nuevamente
abrirse por partida doble la Puerta Grande, esta vez con espadas locales como
premisa.
Tanto “El Amarillo” como José Miguel Parra han devuelto la ilusión
al taurino maracayero por sus toreros, y lo hacen en un momento crucial para la
fiesta brava en el país, tal y como lo señala el mismo torero: «Estamos
a punto de dar la puntilla final al toreo en Venezuela los propios aficionados
y taurinos; si no la defendemos, en este caso los mismos toreros, ganaderos,
prensa, ¿quien más lo va hacer?» son a primeras las reflexiones de
quien ha visto y vivido la cara amarga del toreo en la actualidad.
Si bien pocos han sido los contratos y escasas
las oportunidades para Cariel y Parra, ambos han salido con la moral y
la ambición de dejar en alto la tierra que les ha visto formarse como toreros. «Al
final lo bonito es que hemos triunfado. Si fueron justas las orejas o el
indulto, queda a criterio de cada uno de los que estuvieron presentes sacar sus
conclusiones. Lo cierto es que fueron trofeos pedidos por la mayoría de la
plaza, y eso a final de cuenta es lo que vale. Que la gente, ese que se
retracto en taquilla salga contento de la plaza y tenga motivos para volver»,
sentencia José Cariel.
No escapa de dejar en claro José Cariel, que en las fuerzas que se tenga
entre todos los sectores que hacen vida taurina en el país está la salvación y consolidación
de la fiesta brava en el país. «Sobre todo entre ganaderos, toreros y afición
esta la base para poder surgir, tanto en el aspecto de calidad como cantidad de
festejos que se pueda ofertar. Son los toreros del patio los que crean afición y
animan ir a las plazas… si no se siembra eso, estaríamos condenados al fracaso
consuetudinariamente».
No hay comentarios:
Publicar un comentario