No es
el mejor momento económico y la gente busca alivios y soluciones. Los toreros
cambian de apoderado y los empresarios, los que pueden, recurren a los
apoderamientos para intentar sacar el barco, digo el balance del año, adelante.
A muchos ganaderos se les abren los ojos con la ola de aficionados prácticos
que llegan pagando a tanto la becerra y a las comisiones del carrer… No es buen
síntoma.
JOSÉ LUIS
BENLLOCH
Redacción APLAUSOS

SOS novilladas. En Villaseca se juntaron 21 municipios que
organizan el 30 por ciento de esos festejos. Lo hacen al margen de los
profesionales, que de alguna manera significa desde el voluntarismo. Digo yo
que eso les dará autoridad, derecho y obligación de intervenir en el problema.
Que por cierto no han creado ellos. Aun así no les han dado la acogida que
merece la iniciativa. Sería bueno que hablasen y pactasen
Y si nos referimos a las figuras, en estos días
van y vuelven de América como si fuesen a por tabaco. En realidad van por
pasta, por mantener el cuerpo alerta y alejado de la vida muelle del invierno.
También por gloria, por qué no iba a ser así me pregunto, ya se sabe lo
apasionadas que son aquellas aficiones y lo conveniente, diría que necesarias,
que son las inyecciones de autoestima para un torero… En eso no ha cambiado
nada. Así que se acercan a la T4 y en un plis plas se plantan en las grandes
ferias de aquel continente y vuelven a casa. Luego ves muchas de aquellas ferias
por los numerosos medios audiovisuales de la actualidad y vista la calidad del
espectáculo en aquellos lares te tienes que preguntar dos cuestiones, si no
están jugando con fuego con el futuro del toreo allí y qué grado de pasión, qué
locura se desataría en aquellas plazas si aprovechando la permisividad de allí
saltase un toro bravo. No digo grande, solo bravo. Pero salvo excepciones no
gastan ni trapío ni bravura y así el riesgo de permanencia de la Fiesta es más
difícil todavía. No es nada nuevo decir que tanto allí como a esta parte del
océano los efectos de la prohibición de Barcelona son tremendos. Y tanto o más
grave que perder la Monumental ha sido el efecto mimético que ha generado. Ha
sido como lanzar la carrera.
En los últimos días ha sido noticia el encuentro
de Villaseca de la Sagra. También esto tenía la supervivencia como telón de
fondo, el título lo dice todo: Foro de Promoción, Defensa y Debate de las
Novilladas. Yo le añadiría ¡SOS! Se juntaron veintiún municipios que organizan
el treinta por ciento nada menos de las novilladas picadas de España al margen
de los profesionales, que de alguna manera significa desde el voluntarismo. Y
digo yo que eso les dará autoridad, derecho y obligación de intervenir en el
problema. Que por cierto no han creado ellos. El caso es que no ha tenido
dentro del sector la acogida que merece la iniciativa. Naturalmente las
novilladas y por ende el futuro del toreo no se va a asegurar únicamente
reduciendo las cuadrillas, que ha sido el tema que más ha escocido, pero
después de más de un siglo de plantillas inamovibles igual ha llegado el
momento de flexibilizarlas en determinadas situaciones, en las novilladas, por
ejemplo, a la vez que se ajustan los costes de los otros componentes del
sector, empresarios, administración… Algo hay que hacer, no hacer nada es
sentenciar al toreo. Ponerse de costado o volver la espalda a la realidad es
poco menos que un ejercicio de hipocresía y pasividad que no sirve porque para
más vergüenza al final, se ha comprobado, se impone el peso de una realidad la
mar de pertinaz, de tal manera que muchos van por fuera de la legalidad, unos
cobran o no cobran, otros pagan poco o no pagan y cada vez más el futuro es una
nebulosa, pura quimera, que ensombrece el futuro. Tendrán que sentarse para
hablar y negociar. Es urgente y no valen las descalificaciones previas. Eso es
lo fácil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario