viernes, 31 de octubre de 2025

La novillera Olga Casado se estrena en San Cristobal para la FISS 2026

Tras su paso en septiembre por la Feria de Tovar
La bella y joven novillera Olga Casado, anunciada para ser parte de la nómina de toreros para actuar en la FISS 2026. Foto: Plaza 1

RUBEN DARIO VILLAFRAZ
@rubenvillafraz
 
La Feria de San Sebastián, en la capital tachirense vive por estos dias momentos de expectativa a poco que la Empresa Taurina Fiesta Brava C.A. viene dando a conocer las bases principales de lo que serán sus carteles de la edición del próximo año en el ruedo de Pueblo Nuevo.
 
Este jueves, en horas de la tarde se estaría develando por las RRSS la inclusión en el serial sancristobalense, de la novillera madrileña Olga Casado, joven promesa del toreo que se destaparía hace poco menos de un año ante las cámaras de todo el mundo, en el festival de lujo que tuvo lugar en la madrileña Plaza de Toros de Vistalegre, donde todo el planeta del toro le vio sus formas y maneras, para salir en hombros. Sería el preludio a este año de toros por suelo ibérico donde ha entrado en carteles mixtos, en la que ha dejado pinceladas de su toreo, novedad que arrastra publico joven a los tendidos, como sucedería en la pasada feria tovareña, discreta a nivel de difusión por demás, donde hasta la misma torero en mención obvia el hecho que sería en septiembre pasado su estreno en ruedos americanos, lo que corroborará a finales de enero próximo de nuevo en Pueblo Nuevo, tras su paso antes, por arenas colombianas.
 
Olga Casado, el rostro juvenil y femenino del toreo en la actualidad va camino de la mano de ser un referente el próximo año en ruedos del mundo del toro, y para ello el que arenas como San Cristobal o Merida incluso le tengan en planes para presentarle como en su momento sucedió con Marco Pérez, otro de los espadas anunciados a estar presentes en los carteles de la FISS junto a un elenco de lujo encabezado por Emilio de Justo, Manuel Escribano, El Fandi y David de Miranda, junto a los espadas venezolanos Jesus Enrique “Colombo” y Antonio Suárez, en la lidia de ganado nacional de Rancho Grande / El Prado y Los Aránguez, para lo que serían tres corridas de toros, a escenificarse el último fin de semana de enero próximo.
 
Y Mérida duerme en los laureles…
Por su parte poco o nada se sabe finalmente cuales son los destinos de la Feria del Sol en el apartado taurino, a poco que hace un par de semanas autoridades municipales emeritenses nombraron directiva del Instituto para la Feria del Sol (FERISOL) y nuevos integrantes de la Comisión Taurina Municipal. Y a todas estas, lo más importante, como es el hecho de quien organice la parte taurina, en lo que compete a COREMER, hace mutis desde hace algún buen tiempo.
 
Como hemos venido señalando por estas mismas páginas, el lio tiene un asidero estrictamente interno por parte del Presidente de COREMER, ciudadano Sharif Aisami, y los integrantes de las Empresas Taurinas Hermanos Rodríguez Jáuregui y Hermanos Manfredi López, quienes legalmente tienen contrato firmado tanto por el mismo Aisami como por el anterior Gobernador del Estado, Jehyson Guzmán Araque. El pequeño asunto es que en la mesa de Aisami se le ha presentado otra oferta jugosa por demás, para que se revoque este último año de contratación y entre en escena otros personajes ligados al medio taurino, el cual en los mentideros taurinos merideños se sabe con nombre y apellido quienes son.
Visto el asunto, es hora ya que Sharif Aisami se deje de vacilaciones y de una buena vez, por H o B razones, rinda cuenta quien definitivamente va organizar la parte taurina de la edición 2026 del “Carnaval Taurino de America”, y más aun a sabiendas que la feria hermana como es la de San Sebastián en San Cristobal, lleva meses de adelanto en su conformación, mientras en Merida algunos “desojan la margarita” de un asunto de suma importancia como es el apartado taurino para el evento de masas más trascendental de la ciudad como son sus corridas feriales.

El milagro de Lima con Roca Rey y Tito Fernández, el activista taurino que ha puesto Acho en el epicentro de un fin de semana histórico
Es un empresario apasionado que se define como activista taurino. Por la defensa de la libertad, por el derecho a elegir una afición frente a imposiciones, Tito Fernández lucha para que la Fiesta de los toros en Perú vuele alto. Y no solo en Lima, sino también en los pueblos donde se respira la pureza de la tauromaquia. Tanta es su devoción que en 2009 construyó la Esperanza, una coqueta plaza para que aquellos que abandonaron sus raíces rurales puedan celebrar sus fiestas en la capital.
 
Pero es Acho la joya del Perú, donde Tito Fernández y su equipo -con su socio José Ignacio pendiente también de cada detalle- han hecho esta temporada historia: cogieron el año pasado el coso con 3.100 abonados y la han puesto en 8.300. Y aún más: han creado un miniabono para este histórico fin de semana, donde se anuncia por primera vez Andrés Roca Rey con seis toros, y han sumado 10.100 abonos, además del 'No hay billetes' ya colgado. Dicen las gentes del Perú que si la plaza tuviese el doble de aforo también se hubiese abarrotado. «La figura de Roca Rey tiene mucho que ver en este apogeo, ha fortalecido el sentir taurino. Para nosotros no es solo la máxima figura mundial, sino también una persona especial a la que hemos visto crecer, una persona íntegra que representa mucho para nuestro país». Y la bandera de Perú ondea el Cóndor por todas las arenas a este y el otro lado del charco. En su tierra limeña, se ha colgado ya en las tiendas, en los puestos de las calles, en los restaurantes, una cartelera que reza así: «El 2 de noviembre no trabajamos porque vamos a ver a Roca Rey en Acho».
 
Abarrotado estará el más que bicentenario coso, un monumento artístico, una plaza que ha dejado de ser «la más cara del mundo». Este era uno de los objetivos de Fernández: «La hemos regulado y la hemos puesto en el contexto taurino, tratando de sincerar todos los costos, el piso de plaza, los honorarios a toreros, el precio del ganado…» Y el resultado es fascinante: la afición, volcada. «Mucho que ver tiene Roca Rey», recalca.
 
Respecto a los vientos políticos, dice que «la devoción por los toros va más allá de la política, es una cultura muy profunda y nuestra gran fortaleza sigue siendo el pueblo. En los pueblos del Perú no se concibe una fiesta patronal sin toros». El toro es un símbolo sagrado, un símbolo de prosperidad, y cuentan que, si no corren tiempos prósperos, se dona un toro.
 
Explica Tito Fernández que el mayor problema al que se enfrenta el Perú taurino no es al animalismo, sino a la falta de ganaderías bravas. Apenas media docena 'oficial' que obliga a traer los toros de España, como los de Núñez del Cuvillo o Domingo Hernández para este 2 de noviembre. Hay ganaderos emergentes que buscan hacerse un hueco, aunque ser criador de bravo es casi más difícil que llegar a presidente.
 
Hay otro 'problema', un «problema bonito». El aluvión de niños que acuden a las plazas en los pueblos, caso de Cutervo, donde «es una bendición ver a tantos chavales», aunque, claro, al negocio no le salgan las cuentas, pues los más pequeños van gratis. «Pero compensa ver tantos niños, el futuro», dice Tito Fernández, un empresario rebelde, un activista por la libertad. Y que cada uno decida luego si va o no va a los toros. El próximo domingo todos quieren ir... Torea el ídolo del Perú, torea la gran figura mundial.
 
A rebufo de su encerrona, también se ha colgado ya el 'No hay billetes' para la corrida de este sábado, donde actúa el gran impacto de la temporada española, David de Miranda. Mucho se hablaba en el avión que viajaba este jueves a Lima de su tarde en Málaga. Y de muchas otras que no tuvieron el foco de la tele. Pero la gran noticia de este vuelo es que lo hizo acompañado por Ramón Valencia hijo, que apoderará junto a su padre al torero de Trigueros a falta de los últimos flecos. Porque cuentan que el acuerdo aún no está firmado, pero los empresarios de Sevilla -a la espera de renovar el contrato- ya caminan junto a De Miranda, uno de los toreros llamados a ocupar puestos señeros en las ferias de 2026. David ya está en Lima, donde actuará junto a Sebastián Castella y Talavante. / Rosario Pérez - Diario ABC de Madrid

No hay comentarios:

Publicar un comentario