Víctima de varias dolencias crónicas
RUBEN
DARIO VILLAFRAZ
@rubenvillafraz
La
primera vez que escuche la voz de don Jorge Arellano, sería a mediados de los ’90
en la recordada onda hertziana de Radio Cumbre, los sábados por la tarde, en su
tradicional espacio de carreras de caballos. Era su espacio una referencia para
los fanáticos de este deporte con gran legión de seguidores, el cual tuvo su máximo
exponente en Virgilio Cristian Decán, conocido como el recordado “Aly Khan”
entre los grandes en radio y televisión.
Fue
alli donde conocería asi mismo años después en los programas radiales feriales
a don Jorge, varias temporadas en distintas emisoras, donde se hizo afición y
grande la feria, donde hasta más de 20 emisoras al día promocionaban, al mediodía,
en la tarde y en la noche el gran evento ferial emeritense, llegándose incluso
a saturar al radioescucha con tanto “loco” comentando lo que sabía y no sabía
tanto, de ferias…
Y
en todas estas don Jorge -ya con su título de periodista en ristre- su recia
personalidad y voz para el comentario oportuno, preciso y puntual, que nos llevaría
estos últimos años a compartir en el dial de Onda la Superestación 105.3 FM los
avatares feriales, tanto previa como durante las corridas de toros, llevando de
manera objetiva y veraz lo que sucedía en el ruedo de la arena merideña.
Fue
alli donde se haría esa camaradería que junto a Angel Domingo Sánchez asi como
en la voz comercial de Carlos Puente y además de los comentarios de Freddy Ramírez
“Garapullo” se hizo más patente, casi un mes todas las tardes, y más de cuatro
horas los dias de corrida, estos últimos 4 años, dieron para que quedara sellada
una más que amistad que este martes por la tarde se traslada a otro plano tras el
fallecimiento de don Jorge Arellano, el hombre noticia por las noches, el
hombre con el don de la caballerosidad y don de gente buena, como siempre le
caracterizó.
Rogamos
a Dios que le albergue en su seno, a quien fue un gran hombre, el cual tuvimos ocasión
de aprender algunas lecciones de vida.
Roca Rey y su hermano Fernando culminan su
relación de apoderamiento
«Este año ha tenido un sentido muy especial para
mí. Fernando y yo crecimos soñando con llegar juntos hasta aquí, y poder
hacerlo realidad ha sido una de las mayores satisfacciones de mi vida.
Compartir la temporada de mi décimo aniversario con mi hermano fue un regalo
que nos debíamos desde hace tiempo. Vivimos cada tarde con la ilusión de los
comienzos y con la serenidad que da el camino recorrido. Hoy cierro esta etapa
con gratitud, con orgullo y con un profundo respeto por todo lo que juntos
hemos construido». Con estas sentidas palabras comienza el comunicado de figura
limeña donde anuncia el fin de la relación de apoderamiento con su hermano,
mucho más que una relación de apoderamiento. Un lazo de sangre que permanece.
Y sigue la nota: Concluida la temporada europea
2025, Andrés Roca Rey y su hermano Fernando dan por finalizada la etapa que
ambos acordaron vivir juntos, cumpliendo así una promesa que se hicieron hace
años. Lo que comenzó como un sueño compartido se convirtió en una experiencia
que los ha unido más allá del ruedo y que deja una huella imborrable en la
trayectoria del torero.
Roca Rey continuará ahora su temporada americana,
con su próxima cita el 2 de noviembre en Lima, donde estoqueará seis toros en
solitario, cumpliendo así otro de los hitos más esperados de su carrera.
Apoderamiento
a la vista: Ruptura entre Luisma Lozano y Daniel Luque: ¿para apoderar a Roca
Rey?
Ha empezado caliente el invierno taurino con los
apoderamientos. Tras conocer el fin de la relación de apoderamiento entre los
hermanos Roca Rey se hacían apuestas sobre quién llevaría las riendas del
mandamás del toreo. Este miércoles Andrés lo anunciaba a través de un
comunicado, con sentidas palabras por la etapa compartida con Fernando: «Este
año ha tenido un sentido muy especial para mí. Fernando y yo crecimos soñando
con llegar juntos hasta aquí, y poder hacerlo realidad ha sido una de las
mayores satisfacciones de mi vida. Compartir la temporada de mi décimo
aniversario con mi hermano fue un regalo que nos debíamos desde hace tiempo.
Vivimos cada tarde con la ilusión de los comienzos y con la serenidad que da el
camino recorrido. Hoy cierro esta etapa con gratitud, con orgullo y con un
profundo respeto por todo lo que juntos hemos construido».
¿Quién será el mentor ahora del 'torero de los
huevos de oro'?, se pregunta la periodista madrileña Rosario Pérez en la edición
de este jueves en el diario ABC, siguiendo el símil de la gallina y la fábula
de Esopo. Pues todo hace indicar que Luis Manuel Lozano. Sobre Roca Rey recae
todo el peso de la temporada 2026, más aún después de la retirada de Morante de
la Puebla el 12 de octubre, que no se sabe todavía si será adiós o hasta luego.
«No me he cortado la coleta, me la he quitado», matizó a los suyos el
sevillano.
El runrún pasa por la taurina casa de la Sagra. Y
más aún, después de que ABC haya podido saber, según fuentes sevillanas del
entorno del torero, que Luis Manuel Lozano y Daniel Luque han puesto fin a su
relación de apoderamiento durante este 2025. ¿Será para apoderar a Roca Rey?
Todo indica que sí. El nombre de Luisma, como se le conoce en el mundo del
toro, suena con fuerza en todo el orbe taurino. Pronto se desvelará oficialmente
quién lleva las riendas del peruano, el sueño de todo apoderado, con el Luisma,
el último mentor de El Juli, a la vista.
Como ya le pasara a Julián López, a Roca le toca
tirar del carro, un carro en el que se cuenta con veteranos y con impactos de
este año como David de Miranda y Víctor Hernández, sin olvidarse de los nombres
de Emilio de Justo, Juan Ortega, Pablo Aguado... Y un amplio abanico más. Pero
con verdadero tirón taquillero está solo el Cóndor, que podría hacer un
Cordobés y que los empresarios viajasen a su finca mientras el torero lo medita
con su almohada. «Este es el número 1», decía el propio Benítez durante la
entrega del II premio Andalucía de la Tauromaquia en el Palacio de San Telmo.
Andrés Roca Rey tiene su próxima cita el 2 de
noviembre en su tierra limeña, en su plaza de Acho, donde celebra su décimo
aniversario de alternativa encerrándose con seis toros en solitario. Un
acontecimiento muy especial para el torero, para Perú y para la Fiesta.

No hay comentarios:
Publicar un comentario