jueves, 16 de octubre de 2025

Cambios en la Comisión Taurina de Mérida para la edición 2026 de la Feria del Sol

Conocidos aficionados emeritenses la conformarían
Nuevos integrantes del palco presidencial merideño para la temporada 2026 en la arena merideña. De izquierda Crox Sánchez Vera, el presidente de COREMER, Sharif Aisami, Alí Quintero, el alcalde de Mérida, Nelson Álvarez, Francisco de Jongh y Román Uzcátegui. Foto: Cortesía

RUBEN DARIO VILLAFRAZ
@rubenvillafraz
 
“Movida de mata” la que ha hecho el nuevo alcalde merideño, el joven Nelson Álvarez, quien asumiría recientemente cargo y ha dispuesto renovar gran parte de la plantilla de integrantes del palco de la Comisión Taurina del municipio Libertador del estado Mérida para la temporada 2026.
 
En horas de la tarde de este jueves, a través de las RRSS se conocía que para tal efecto el burgomaestre merideño ha designado como Presidente de la misma al conocido aficionado taurino Alí Quintero, acompañándole en funciones como vocales los taurinos Francisco de Jongh, Eugenio Salas, Crox Sánchez Vera y Román Uzcátegui. Tanto Quintero como Román serían los únicos que repetirían designación, pues salieron de la misma la conocida aficionada Clarissa Garbati, Frank Brazón y el Dr. Álvaro Sandia.
 
Nombrada los nuevos miembros del palco presidencial en el máximo escenario taurino merideño queda de parte de ella y bajo ya la responsabilidad de las máximas autoridades gubernamentales estadales y municipales, ofrecer la apertura de la venta del abono para la edición del 2026, a poco que los actuales empresarios de la arena merideña ya tienen en sus manos casi el 70% de las contrataciones de toreros y ganaderías dispuestas para los carteles de las tres corridas de toros que tendrían lugar del 14 al 16 de febrero próximo.
 
David de Miranda por Morante en Lima
 
David de Miranda sustituye el próximo sábado 1º de noviembre en la plaza de toros de Acho, en Lima (Perú) a Morante de Puebla tras la reciente retirada de los ruedos del diestro sevillano.
 
David de Miranda, una de las revelaciones de esta temporada con sus triunfos en Sevilla y Málaga, compartirá cartel con Sebastián Castella y Alejandro Talavante en la lidia de una corrida de Núñez del Cuvillo y Domingo Hernández.
 
Se da la circunstancia que el abono de este año de la temporada limeña se ha visto reverdecido por la política de precios y atractivos carteles que la empresa de turno ha dispuesto. Este sábado arranca con la realización de la novillada de abono en la que actuaran el colombiano Felipe Negret y los peruanos Joaquín Caro y Josuel Mallqui con utreros de San José del Monte. Y este domingo con toros de los hierros de Salamanca y San Pedro para el ibérico “Morenito de Aranda”, el local “Alfonso de Lima” y el tachirense Jesús Enrique “Colombo”.
 
Precisamente el empresario por segunda ocasión consecutiva, Tito Fernández, señala de la versión de este año la conformación de este año del serial limeño, abono que este año se divide en tres fines de semana: los días 18, 19, 25 y 26 de octubre, y 1 y 2 de noviembre. El serial incluye dos novilladas picadas, con ganaderías y novilleros peruanos, además de cuatro corridas de toros que alternan hierros nacionales y españoles, así como la presencia de toreros de Perú y del ámbito europeo. Tras la baja de Morante de la Puebla, Andrés Roca Rey se ha convertido en el torero sobre el que pivota un abono en el que protagonizará una encerrona con motivo del décimo aniversario de su alternativa.
 
Con una feria equilibrada y atractiva, el ciclo ha despertado un notable interés entre los aficionados, alcanzando ya los 9.000 abonados a menos de una semana de su inicio. Los dos últimos festejos, considerados los platos fuertes del abono, apuntan a colgar el cartel de “no hay billetes”. “Alcanzar los ocho mil abonos ha sido histórico”, nos comentaba cuya meta está muy cerca de alcanzar una cifra que no se veía en esta plaza desde hace lustros. “Nos faltan vender doce abonos para llegar a nueve mil; es verdaderamente histórico”. Pero el empresario peruano tiene un objetivo, ese que no es otros que intentar llenar la plaza los días 1 y 2 de noviembre. “Mi objetivo es ese. Seguramente alcanzaremos los diez mil quinientos abonados para ese fin de semana gracias al mini abono”, señala al portal cultoro.com.
 
Lima ha sido durante muchos años la plaza más cara del mundo, esa tendencia ha cambiado con su llegada. “Eso es lo primero que quisimos atajar. Fíjate que algunas entradas en determinados lugares de la plaza eran un 250 % más caras que Madrid. Es una feria muy costosa, con impuestos y costos añadidos propios de una plaza con 260 años de antigüedad que hay que cuidar. Pero vemos que con una política de precios adecuada, la feria es muy saludable”.
 
Tito Fernández nos hablaba de la figura del torero de la Puebla del Río, diestro que no podrá comparecer tras cortarse la coleta el pasado domingo en Madrid. “El reglamento en el distrito del Rímac es muy estricto respecto a las sustituciones: tiene que ser un matador de toros de la misma categoría, por lo que es imposible sustituirlo”, nos comentaba entre risas. De todos los candidatos había marcado en rojo un nombre. “Borja Jiménez era el torero perfecto para esa tarde, ya triunfó el pasado año aquí, pero lamentablemente está acartelado en Aguascalientes ese día”.
 
Ante el retiro de Morante, dos célebres: la de Rafael Guerra “Guerrita” y la de Curro Romero
 
Ahora que estamos ante el retiro de Morante que no se cortó la coleta sino que se la quitó, según dijo, nos acordamos de una famosa retirada, la del cordobés “Guerrita”.
 
El torero cigarrero padece, digo yo, una enfermedad del alma y casi con angustia tras despojarse de la coleta, fuera de sí, pronunció estas estremecedoras palabras, resumen de sus padecimientos interiores: «Ya no aguanto más».
 
Y Morante puede replicar lo que pensó en su momento el gran escritor Oscar Wilde el autor irlandés:
 
Solo yo puedo juzgarme.
Yo sé mi pasado, yo sé él motivo de mis opciones,
Yo sé lo que tengo dentro.
Yo sé cuánto he sufrido,
Yo sé lo que es ser fuerte y frágil,
Yo y nadie más
 
Algo más de Rafael Guerra
 
El Guerra, un torero que fue mandón a fines de fines del XIX, anuncia inesperadamente su retirada de los ruedos un día como hoy, 15 de octubre, tras estoquear una corrida de José Noval. «No me he ido, me han echado los públicos, no los toros que todavía puedo con ellos…, exclamó el soberbio Califa del toreo.
 
Curro Romero y Morante
 
Curro, visiblemente emocionado y con la voz entrecortada, comentó: «He estado pensando que ya no toreo más de forma oficial y que sólo actuaré a partir de ahora en algunos festivales», justo después de un Festival en la Algaba en el que toreó con Morante, anunció su despedida del toreo en activo. «Estoy en mi casa solo y te voy a dar una noticia que he meditado: me acabo de retirar del toreo . Te lo estoy diciendo y se me ponen los pelos de punta». Con estas palabras se despidió Curro Romero del toreo en activo. Un breve anuncio que paralizó a todo el país. Eran las diez y media de la noche de aquel 22 de octubre del año 2000 .
 
El Faraón de Camas pidió paso en el programa «Clarín» de Radio Nacional de España y dejó atónito a Fernando Fernández Román: «¿Cómo?, ¿Qué está usted diciendo, maestro?».
 
El toreo de Curro Romero venía sin caducidad. Pasaban los años y nadie se atrevía a cuestionar la longevidad del mito. Tenía 67 años. Y no era ese el momento de irse. Quizás, hoy seguiría siendo pronto para despedirlo.
 
En uno de tantos gestos que ilustran la grandeza de su figura, Curro legitimó al que todos intuían como un posible continuador del toreo sevillano: Morante de la Puebla. Juntos se comprometieron a actuar benéficamente para ANDEX, una encomiable asociación de padres que desde 1985 trabajan por la oncología infantil en Andalucía .
 
Volvamos al Guerra
 
El meteorólogo Víctor Pérez ha analizado la figura del torero Guerrita enmarcada “en la culminación de la tauromaquia ochocentista” en la II Edición del Aula de Tauromaquia de la Universidad San Pablo-CEU. Según Víctor Pérez, «Guerrita fue excepcional dentro del ruedo, insuperable con las banderillas y en la brega, poderoso con la muleta y certero con la espada. Tras Lagartijo y Frascuelo, el toreo del Guerra, fue el eslabón necesario y referencial tras el que se vislumbra un nuevo concepto del toreo». 
 
En este sentido, Pérez ha comentado otras acusaciones que se hacían al torero como  «lidiar los toros más jóvenes, abusar con recortes y lances innecesarios, ya que muchos aficionados antiguos y muchos anti guerristas consideraban un abuso el toreo con la mano derecha que desnaturaliza las corridas del toro para la estocada. De igual manera, el adornarse en banderillas, los abaniqueos, todo tipo de pases afarolados, trincheras y trincherazos y con el capote las medias verónicas, son abusos y lances innecesarios».
 
Además, Víctor Pérez ha manifestado que «se le criticó por iniciar el toreo de perfil y otros alivios como torear con el compás abierto. Esta acusación es sin duda una de las importantes aportaciones al toreo de Guerrita. Hoy no entenderíamos el toreo moderno sin perfilarse para torear, como base fundamental para poder ligar más de un lance, e igualmente no es entendible el ligar sin torear con el compás abierto». / Guillermo Rodríguez Muñoz - www.tendido7.com.co

No hay comentarios:

Publicar un comentario