lunes, 13 de octubre de 2025

Triunfo grande para César Vanegas en suelo azteca

Este domingo en tierras yucatecas
Veteranía la que ha dejado en la provincia en casi un cuarto de siglo desde que tomaría alternativa en la Plaza de Toros Monumental de Mérida, para un César Vanegas que busca reencontrarse en el camino del triunfo. Foto: José León – Archivo Diario Frontera
    
RUBEN DARIO VILLAFRAZ
@rubenvillafraz
 
Festejo nocturno en las calurosas tierras yucatecas de Tinum, cabecera del municipio homónimo en donde se encuentra el conocido yacimiento arqueológico maya de Chichén Itzá, en la cual este pasado domingo actuaría el coleta de Seboruco César Vanegas. La plaza de toros artesanal San Francisco El Grande, en el marco de las festividades en honor a San Francisco de Asís, fue el epicentro del extraordinario festejo de feria donde se lidiarían reses de la vacada La Cardona, propiedad del ganadero Didier Martin, actuando al lado del coleta michoacano Bruno Vélez.
 
Vanegas volvía a suelo mexicano en festejo mixto con la presencia de tres novilleros locales igualmente en el cartel, en la que el espada tachirense cortaría abriendo plaza los máximos trofeos del serio astado que despachó. Dos orejas cortaría asi mismo Bruno Vélez, en lo que fueron las únicas dos reses que se lidiarían a la usanza española, pues los utreros que se corrieron no fueron estoqueados en el ruedo.
 
Asi de esta manera culmina el periplo por arena del Perú y México para el veterano espada de Seboruco, quien no desmaya en la enorme ilusión que significa vestirse de torero tras un parón de par de años, a la espera en esta ocasión que sea tomado en cuenta por las empresas taurinas venezolanas, asi como de fronteras allende donde ha dejado estela de su profesionalismo y afición.
 
Catarata de emociones por la retirada del gran exponente del arte de torear: «Tendrán que pasar cien años para que salga otro Morante»
Si alguien conoce a Morante de la Puebla es Curro Vázquez. De torero a torero. De torería a torería. De clasicismo a clasicismo. Al maestro madrileño le convenció el sevillano para torear, ¡a sus 74 años!, un festival pro monumento a Antoñete en Las Ventas. «Era una locura, pero tenía que hacerlo y me he preparado para ello». Curro enamoró a la afición, desempolvó nostalgias de esa naturalidad imperecedera, de ese empaque de otro tiempo, y cortó dos orejas a su novillo de Garcigrande.
 
Fue Morante el que se lo propuso, «con mucho cariño, porque con mucho cariño me han arropado todos los toreros», y allá que fue para homenajear al torero del mechón blanco y el pitillo negro. «Se lo debemos a Morante, que ha hecho cosas buenísimas por la tauromaquia, tan pendiente de cada detalle». Lo que no se esperaba Vázquez era que el de La Puebla del Río se fuese a cortar la coleta en este domingo de histórico doblete: «No lo sabía; cuando ocurrió todo lo que ocurrió, pensé que a lo mejor podría haberlo preparado... El homenaje a Antoñete, Madrid, el toro blanco... Fue entrañable, me emocionó mucho y me alegré mucho. Porque estaba tan entregado, tan expuesto, con tanta pasión, que este año, a un torero que no le cogían, le han cogido mucho los toros, ayer mismo con esa cogida tan fea». Lo define como «el torero más completo y con más pasión por la tauromaquia, un torero grandioso que se ha preocupado por la tauromaquia y ha atraído a muchos jóvenes». Y cuenta que desde novillero «ya se le veía su clase y ha ido crecido, arriesgando mucho, con pureza». Como torero dice que «no sabe si se toma un descanso o se retira». Para sentenciar: «Saldrán otros toreros; para que salga otro Morante tendrán que pasar cien años».
 
Quién sabe si volverá o no, ni los suyos lo saben; quizá ni el propio Morante lo sepa. ¿Algún festival? Festivales le han llovido a Curro Vázquez d España y América. Tajante su respuesta: no. «Eso es una locura, yo no le doy otro berrinche a mi familia, yo no asusto más a los míos». Para su mujer fue un brindis genial: «Había pensado muchas cosas bonitas para decirme, pero se me han olvidado; luego de las digo». Y se fue a torear, a hacer el toreo de siempre como nunca.
 
Rafael García Garrido: «Tenemos que intentar se creativos y superar su ausencia»
 
Orgulloso de la feria de Otoño, de una temporada de datos históricos puede estar Rafael García Garrido, empresario de Las Ventas. Dice que lo de la mañana «fue lo más bonito que he vivido está década, un día lleno de emociones, incluso desde la mañana anterior con el monumento». Y respecto a la ausencia de Morante tras la retirada, lanza un mensaje claro: «Tenemos que intentar ser creativos y superar su ausencia. Son muchos años de trabajo y de lucha que han dado sus frutos; ahora la plaza es un hervidero y es una responsabilidad». Asegura que, «de todas las figuras que he conocido y con las que he negociado, Morante es el más comprometido con la tauromaquia y el menos consigo mismo, siempre en la situación de ayudar, de menos poner pegas a torear con uno u otro, a pensar lo que mejor; tiene una cabeza privilegiada». Le comentamos que, después del éxito del festival, sería precioso continuar cada temporada: «Estaríamos encantados y la Comunidad es superdinámica, pero tenemos que ser lo suficientemente creativos, que sea por una buena causa. Repetirlo es casi imposible, yo no he visto pegar unos oles así en mi vida».
 
Justo Hernández: «Ya lo echamos de menos»
 
El peso de la histórica jornada recaía también sobre Justo Hernández, el ganadero de Garcigrande, que lidió por la mañana y por la tarde. «Los nervios empiezan desde el día que te anuncias y a medida que se hacer la hora se acrecientan la presión. Incluso te arrepientes, piensas en las situaciones buenas, en las malas. Es un sinvivir, un momento de locura general. Pero ya estás en manos de Madrid y que sea lo que Dios quiera». Locura fue la mañana con la Puerta Grande de Curro Vázquez y César Rincón (junto con Olga Casado): «Fue muy bonito. A veces se les olvidaba la edad que tenían y se atrevían con todos; ha sido una maravilla compartir tanto tiempo con ellos, con la gran suerte de que Madrid los haya visto una vez más». Aquella felicidad matinal se transformó en tristeza por la tarde con la retirada de Morante: «No tengo ni idea de qué hará, pero estamos deseando que vuelva. Acaba de irse y ya lo echamos de menos».
 
Encabo: «Tiene que ser muy difícil ser Morante»
 
A Luis Miguel Encabo, torero de Madrid, le tocó comentarlo en directo para Telemadrid. «Qué decir, no me lo esperaba... Tengo pensamientos encontrados; por un lado y egoístamente, me gustaría que no se retirara nunca; por otro, se ha ganado el derecho a hacer lo que le dé la gana. Tiene que ser muy difícil ser Morante y llevar el peso de la tauromaquia. Me gustaría verlo torear toda la vida, pero hay que respetar su decisión». Y cuenta que «me asusté mucho cuando lo cogió y se quedó inmóvil». ¿Cómo torero cree que será un adiós o un hasta luego? «Quiero que sea un hasta luego, pero no tengo ni idea de lo que siente el genio».
 
Ramón Valencia: «Hay una doble lectura»
 
La nostalgia se ha adueñado de Sevilla, donde Morante es columna vertebral de cada temporada. Ramón Valencia, empresario de la Maestranza, señaló: «Ha sido una sorpresa, aunque conociéndolo, no era imprevisible. Ayer los astros se alinearon, creo que ni él lo tendría pensado, cortó las dos orejas y le salió del corazón. Pero no se ha cortado la coleta, se la ha quitado, hay una doble lectura. Pensó como los grandes artistas que tienen momentos de inspiración, como el pintor que con dos trazos le sale un cuadro magnífico. Yo lo que espero que se recupere pronto de su estado de ánimo y lo podamos volver a ver».
 
Pablo Aguado: «Nos lega una tauromaquia mejor que la que se encontró»
 
Quedan sus dos discípulos, Ortega y Aguado. Pablo Aguado comentó que «se va el foco que ha alumbrado a todos los toreros de mi generación. Se marcha un referente, un ejemplo y mi ilusión cada vez que me veía anunciado con él. Morante nos lega una tauromaquia mejor que la que él se encontró».
 
Juan Ortega: «Gracias por haber entregado su vida al toreo»
 
«Una tristeza tremenda» invadió a Juan Ortega. «Los primeros recuerdos que tengo de toros son hacia el año dos mil. Me crie con esa generación de toreros, me críe viendo torear a Morante. Siempre le estaré agradecido por lo que me ha hecho crecer como torero y por todo lo que me ha ayudado a lo largo de mi vida. Pero por encima de todo le tengo que dar las gracias por haberle entregado su vida al toreo».
 
Garzón: «Un torero inconmensurable»
 
Sorprendido por la noticia estaba aún su apoderado, el empresario José María Garzón: «Ayer pude disfrutar de Morante en Madrid. Se marcha un torero inconmensurable. Dios quiere que sea un hasta luego y no un hasta siempre. Le agradezco muchísimo todo lo que ha aportado a la tauromaquia».
 
Dávila Miura: «Un torero histórico»
 
Dávila Miura asegura que «lo de Morante es la auténtica importancia de lo que es ser figura y pasar a ser un torero histórico. En un momento donde vivimos mucho interés por parte de mucha gente por acercarse al toreo, de muchísimos jóvenes, la tarde ayer y toda su trayectoria ratifica lo importante que es la Fiesta para España. Y por otro lado lo merecido que tiene José Antonio el paso que ha dado, con la forma y la categoría que lo ha dado, y el descanso de alguien que ha conseguido lo más difícil, que como digo, es pasar a la historia. Todos los aficionados lo echaremos de menos».
 
Rafa Serna: «Algo se ha muerto en mí»
 
«Estoy como si algo se hubiese muerto en mí», sentencia Rafa Serna. «Deja un vacío tremendo que nadie puede llenar en todos los que hemos querido ser toreros y en todos los buenos aficionados. Es un honor, un orgullo el legado que deja y lo que ha engrandecido la Fiesta, por lo que le estaremos enormente agradecidos».
 
Los del Río: «Es la gloria bendita y le ha pasado igual que a Curro»
 
No se habla hoy de otra cosa en Sevilla que de Morante. Porque Morante es Sevilla y Sevilla es Morante. Rafael, de Los del Río, comenta que «es un fuera de serie. Es la gloria bendita, y le ha pasado igual que le pasó a Curro. La historia se ha repetido, Romero fue tras ver la voltereta al cigarrero en La Algaba y él tras sufrirla en Madrid. Ahí yo creo que lo decidió. Nosotros que hemos vivido tanto con Romero no podíamos imaginar que llegase de La Puebla un torero como él, y ha sido enorme. Yo le compuse una sevillana a Morante que dice: se acuerda del Faraón, de Pepe Luis Vázquez, del niño sabio de Camas, de Juan Belmonte y Gitanillo de Triana». / ROSARIO PÉREZ y JOSÉ MANUEL PEÑA - Diario ABC de Madrid

No hay comentarios:

Publicar un comentario