El pasado
martes en hombros al lado del espada colombiano Castañeda
![]() |
Doblete de actuaciones para Jesús Enrique “Colombo” este fin de semana en Cajabamba, tras su excelente tarde a comienzo de esta semana en Tlahuelilpan. Foto: Javier Arroyo |
RUBEN DARIO VILLAFRAZ
@rubenvillafraz
Llevarle el paso a la trepidante campaña del
matador de toros taribense Jesús Enrique “Colombo” es un ejercicio de
disciplina que conlleva estar atento a una agenda internacional, que igual hoy está
en el Perú como mañana esté toreando en México, y pasado, en Europa. En pocas
palabras un ritmo avasallante, haciéndose presente en donde se le requiera o en
este caso, los públicos demanden su presencia en los carteles, como es el caso
de ruedos aztecas, donde de la mano de su apoderado, el matador en retiro
Fernando Ochoa, le comienzan a dar el sitial que por derecho propio está
reclamando.
Este pasado martes, tras su periplo de la pasada
semana por ruedos peruanos y ecuatorianos, interesante actuación en la
localidad hidalguense de Tlahuelilpan, uno de los municipios que conforman el
estado azteca de Hidalgo, a una altura de 2150 m.s.n.m., donde le esperaba un
precioso lote de astados de la histórica ganadería de Coyotepec, bien
presentados en su conjunto, y de gran juego en general destacando el tercero,
que recibió arrastre lento, lo que hizo que al final, el ganadero Miguel Ángel
López, diera la vuelta en el que cerró plaza. Festejo este en el marco de las
festividades en honor a San Francisco, con poco más de tres cuartos de aforo
cubierto. Abriría plaza el novillero “El Bicharraco”, quien recibió palmas,
tras despachar un utrero del hierro de Bernaldo de Quirós.
El balance artístico de la función fue el
siguiente:
Antonio García "El Chihuahua", palmas y
palmas tras dos avisos, resintiéndose de una lesión antigua al final del
festejo.
Jesús Enrique “Colombo”, dos orejas y oreja.
Manolo Castañeda, palmas y dos orejas.
Al final del festejo, la salida en hombros de “Colombo”
y Castañeda eran el resumen de una entretenida función, donde la gente salió
contenta de la plaza. Que es lo más importante.
Este viernes está anunciado de nuevo en ruedos
peruanos, en la localidad de Cajabamba donde igualmente este sábado, la primera
tarde al lado del local Ángel Puerta y el sevillano “Lama de Góngora” en la
lidia de reses de Los Azahares; y este sábado con reses nacionales de los
hierros de San Pedro y Salamanca, al lado del malagueño Saúl Jiménez Fortes y
el peruano Julio Aguilar (quien estaría tomando alternativa).
Los españoles desmienten a Urtasun: la
asistencia a los toros recupera los niveles prepandemia
Ernest Urtasun mentía. La asistencia a los
festejos taurinos no había caído a ese 1,9 por ciento que esgrimía para
justificar su veto a la Fiesta; aquellas cifras estaban distorsionadas por los
cierres de la pandemia. En realidad fue el 8 por ciento de la población la que
entre 2024-2025 –coincidiendo con la etapa de Urtasun al frente del Ministerio
de Cultura– acudió a festejos taurinos, ya fueran corridas u otro tipo de
espectáculos. Es la misma cifra que se registró en 2018-19 y está en línea con
la media de las últimas dos décadas.
Así se refleja en la Encuesta de Hábitos y
Prácticas Culturales que el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí,
presentó este miércoles. Según el estudio, 3,4 millones de españoles asistieron
a espectáculos taurinos en el último año. En 2018-2019 fueron 3,1 millones; en
2014-2015, 3,7 millones; en 2010-2011, 3,3 millones, en 2006-2007, 3,7
millones; y en 2002-2003, 3 millones. La afluencia se mantiene estable,
contando con los márgenes de error de la encuesta. Además, un 13 por ciento de
los encuestados afirma que acudiría más si dispusiera de tiempo.
Estos datos desmienten el relato que ha tratado de
imponer Urtasun desde que llegó al ministerio que debe proteger la tauromaquia,
declarada patrimonio cultural en 2013. Este blindaje sigue vigente pese al
último intento de Sumar y los socios del Gobierno por desmontarlo. Cuando el
ministro anunció la supresión del premio Nacional de Tauromaquia, lo justificó
en unas encuestas que situaban la asistencia en el 1,9 por ciento. Eran de
2021-2022, cuando todos los sectores culturales se hundieron por el COVID.
Lo que dice la serie histórica es bien distinto.
Entre 2002 y 2019, la media de asistencia fue del 8,8 por ciento. En 2002-2003
fue del 8,6; subió al 9,8 en 2006-2007; bajó al 8,5 en 2010-2011; volvió al 9,5
en 2014-2015 y se situó en el 8 por ciento en 2018-2019; la misma cifra que
ahora. La encuesta, realizada a 16.000 mayores de 15 años, tiene un margen de
error del 0,85 por ciento.
Con estas cifras, decir que los toros han dejado
de interesar a los españoles es falsear la realidad. Aun así, durante la
presentación de la encuesta, Jordi Martí, número dos de Urtasun, insistió en
que la tauromaquia es «prácticamente» el único sector que baja en un estudio
cuya principal conclusión es que el consumo cultural registra los mejores datos
en dos décadas. «Se va contrayendo el acceso a estos espectáculos», afirmó. «Lo
dicen todas las encuestas españolas, es normal que se contraiga este sector, ha
bajado un 20 por ciento la asistencia frente a lo que era. El público que va es
una quinta parte del que iba y va a seguir ocurriendo».
Desde el Congreso, inasequible al desaliento,
Urtasun reiteró que seguirá trabajando para acabar con el blindaje legal de la
tauromaquia. «No vamos a permitir que siga habiendo en el 2025 una ley en vigor
que blinde la tortura animal en nuestro país porque la sociedad española ya no
tolera la tortura animal», dijo. Anoche, el Congreso rechazó la iniciativa
legislativa popular (ILP) que pretendía suprimir la consideración de la
tauromaquia como patrimonio cultural y transferir las competencias a las comunidades
autónomas.
El ministro, que ya ha liquidado el premio
Nacional de Tauromaquia y ha excluido al sector de las Medallas de Oro de
Bellas Artes, anunció que está en conversaciones con los impulsores de la ILP
para volver a llevar la ley al Congreso. «Ayer la ILP no cayó por falta de
apoyo social. Cayó por una votación inexplicable del PSOE». Aludía así a la
sorprendente abstención de sus socios de Gobierno, que permitió tumbar la
iniciativa. «Incomprensiblemente, a última hora hubo un cambio de criterio
–añadió–. Es un grave error». / JAIME G. MORA -
Diario ABC de Madrid
Escribano concluye su temporada: baja en
Jaén, Fregenal y Guillena
Según el portal APLAUSOS.es, el matador de toros
Manuel Escribano también se ha visto obligado a cortar su temporada española a
consecuencia de la "luxación acromioclavicular derecha" que sufrió el
pasado 28 de septiembre tras ser cogido al banderillear al cuarto toro en Corella.
Así lo ha anunciado el diestro sevillano en sus
redes sociales afirmando que: "Pese a su esfuerzo por recuperarse, los
dolores, la poca movilidad y las recomendaciones médicas, le impedirán hacer el
paseíllo en los tres últimos compromisos del año" en Fregenal de la Sierra
(11 de octubre), Jaén (12 de octubre, sustituyéndole El Fandi ante las cámaras
de Canal Sur), y el festival benéfico de Guillena (18 de octubre).
Son varios los toreros que ha tenido que “tirar la
toalla” en este final de campaña española por lesiones arrastradas las ultimas
semanas, entre los nombres están Roca Rey, Emilio de Justo y David de Miranda
respectivamente.
Agenda taurina por Televisión para este fin
de semana
(Hora de Venezuela)
Domingo 12. (12:30 del mediodía). CANAL
SUR TELEVISIÓN. Desde Jaén. Feria de San Lucas. Toros de Juan Pedro Domecq,
Jandilla y Garcigrande para «El Fandi» (que sustituye a Manuel Escribano),
Alejandro Talavante y Borja Jiménez (que sustituye a Emilio de Justo)
Domingo 12. (1:00 de la tarde). TELEMADRID
y CASTILLA LA MANCHA MEDIA. Desde Madrid. Plaza de Toros de Las Ventas.
Feria de Otoño. Corrida de Toros del Día de la Hispanidad. Toros de Garcigrande
para Morante de la Puebla, Fernando Robleño (en su despedida) y Sergio
Rodríguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario