| La arena de la Plaza de Toros con nuevos empresarios de cara a la temporada 2026, rumor que se ventilaba desde el pasado mes de agosto en la Feria de Málaga. Foto: Aníbal García Soteldo |
RUBEN DARIO VILLAFRAZ
@rubenvillafraz
Las últimas semanas el panorama taurino
emeritense se ha notado turbio a tenor de lo que se ha ventilado en los
despachos empresariales e institucionales de la ciudad capital merideña. Rumores
van, rumores vienen que luego se confirman con el paso de los dias. Nada raro
en estos predios, donde lo inimaginable toma aires de “realismo mágico”
como lo definía Gabriel García Márquez en sus novelas más célebres.
En corto y por derecho nos vamos. Hay
empresa nueva para regir los destinos de la Plaza de Toros Monumental de Merida
y no solo la noticia es eso, sino la forma como llega dicha empresa. Si bien la
mancuerna empresarial conformada por los Hermanos Rodríguez Jauregui / Hermanos
Manfredi López le correspondía por contrato la organización de la edición 2026
de la cita taurina, este pasado martes dichos empresarios estaban entregando la
respectiva “renuncia” para lo que significaba su quinto año de organización,
avalada en su momento por la rúbrica del gobernador de entonces y del vigente y
repitiente presidente de COREMER.
Toreros contratados, ganaderías
repasadas, y en especial la solvencia de 19 años al frente del magno evento
taurino merideño quedan ya en el recuerdo de muchos, y saltan las interrogantes
de muchos taurinos, ¿Qué paso para este divorcio entre los Rodríguez Jauregui y
Manfredi López con COREMER? La respuesta queda precisamente en ese “realismo mágico”
muy criollo, para que usted entienda mi estimado lector.
Vista asi las cosas, un real mutismo
se ha hecho al respecto sobre el tema. Y es lógico, cuando muchos que
escribimos de esta apasionante y compleja además de llena de intereses, FIESTA
BRAVA, evitamos herir susceptibilidades, o mejor dicho, ser lo más políticamente
correcto. Como dice uno por alli de estos mismo, “el que agarre el guante,
que se lo plante”. Lo cierto del caso es que con esta sombría actitud de los
dos entes más importantes para el toreo en Merida, como son COREMER y la
empresa de turno hasta esta semana, se crea un malísimo precedente, que este miércoles
en la tarde a más tardar tendría que ser justificado en su programa institucional
con lujos de detalles, con los que serían los nuevos regentes del coso de la
Avenida Las Américas, que a bien seguro serán presentados, para el periodo
2026-2029.
La Feria San Isidro se presentará el 5 de febrero y la Corrida in Memoriam
homenajeará a Rafael de Paula
La puesta
de largo de la Feria de San Isidro 2026 será el jueves 5 de febrero a las 19:30
horas con la tradicional gala de presentación de los carteles que se celebrará
como viene siendo habitual en el mismo ruedo de la plaza de toros de Las
Ventas, según ha adelantado este pasado martes el programa El Toril, de Onda
Madrid. Además, la corrida in memoriam estará dedicada a la figura de Rafael de
Paula, fallecido el pasado domingo 1º del mes en curso a sus 85 años, señala el
portal APLAUSOS.es.
El
evento, con una escenificación espectacular y actuaciones musicales en directo,
se ha convertido en la gran gala anual del toreo, puesto que además de
presentarse los carteles de la feria más importante de la temporada, reúne a
las personalidades más relevantes del mundo del toro así como de la política y
la sociedad.
Morante de la Puebla, en The New York Times: ‘No es una retirada
definitiva, es sólo un descanso’
The New
York Times, diario norteamericano de referencia mundial, se ha «aficionado a
los toros” después de que su nuevo delegado en España, Jason Horowitz, acudiera
a ver la corrida del 12 de octubre en Las Ventas, día en el que Morante de La
Puebla se quitó el añadido. El impacto del día en Las Ventas animó a este
diario, que nunca se interesó por los toros, a profundizar en el toreo en
Madrid y en Morante, con quien mantuvo un encuentro del que sale una perla,
casi una bomba. Morante deja la puerta abierta a torear: ‘No es una
retirada, es sólo un descanso’.
Los ecos
del día 12 de octubre en Las Ventas y la jornada protagonizada por Morante han
cautivado de forma absoluta al nuevo delegado (responsable de contenidos) de
The New York Times, Jason Horowitz. Días después, el periodista visitó la plaza
de Las Ventas para interesarse por el toreo, el coso de Madrid y su nueva
gestión de masas y, cómo no, por Morante. Una larga sesión fotográfica y una
conversación dieron como resultado este reportaje y la “bomba” de una retirada
que es ‘un descanso’.
El final
del reportaje no tiene desperdicio: «Sus ojos cansados se iluminaron cuando
Marqués le dijo que los empresarios ya planeaban su regreso. ‘Tuve un sueño con
eso’, respondió Morante. Y añadió: ‘No lo llamemos una retirada completa. Es un
descanso’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario