domingo, 23 de noviembre de 2025

Nombres de toreros y ganaderías para la Feria del Sol 2026

Numerosos los llenos que a lo largo de estos 20 años ha coronado los actuales empresarios de la Plaza de Toros de Merida, el cual finalmente han llegado a un acuerdo para rematar su gestión en el 2026. Foto: José León – Archivo Diario Frontera
 
RUBEN DARIO VILLAFRAZ
@rubenvillafraz
 
El horizonte taurino emeritense comienza a despejarse y volver al sitio que no debió salir, como es el de la cordura y razón. Es esta situación un poco atípica, y sobre todo poco beneficiosa para una fiesta brava que está en mínimos, y de los cuales estos líos internos no deben entorpecer las gestiones que a bien se hacen por el toreo en Venezuela. Visto asi, no queda más que echar carpetazo al asunto y apostar por el éxito de todos, tanto artístico como económico que es a lo que siempre debemos tener muy en cuenta.
 
Es por ello que este pasado sabado en la mañana ya se contaría con la noticia que para tal efecto, finalmente serían las Empresas Taurinas Hermanos Rodríguez Jauregui y Hermanos Manfredi López, lo que lleven a cabo la organización de la edición del próximo año de la Feria del Sol. Como desde un principio era el proceder, según contrato firmado entre estas empresas y COREMER, el pasado 14 de febrero de 2022, aquella edición que significó la del rescate de una plaza que iba camino al despeñadero.
 
Solventado el asunto que nos tenía en ascuas, en saber quien o quienes iban finalmente ser la parte organizativa del mayor evento de masas del estado, ese que impulsa económicamente a la ciudad como no lo hace ningún otro en el estado en poco menos de una de semana de múltiples eventos, no solo de funciones taurinas, en la que asi mismo abarca otros más que hacen de Merida punto de referencia nacional e internacional por los dias de Carnaval.
 
Significaría de esta manera la vigésima edición que organicen los mencionado Hermanos Rodríguez Jáuregui, una garantía y respaldo que tiene de por sí la feria en tal sentido, donde bajo su nombre y credibilidad se han tenido cita en la arena merideña las más importantes figuras del toreo nacional e internacional, con las mejores ganaderías que han pisado el país en estos últimos 25 años.
 
La importancia de Merida en el firmamento taurino
 
Precisamente el abogado José Luis Rodríguez Jauregui hace acotación al hecho que representa el “Carnaval Taurino de America” no solo en el ámbito taurino, sino tambien, desde el punto de vista catalizador para la economía de la ciudad, y la tradición que con ello se ha tenido, a pesar de las vicisitudes que han imperado en el país en los últimos años. No se ha perdido, señala José Luis, el respeto y la seriedad con la que asumen el compromiso de traer a la primera plaza de toros merideña, lo mejor de la torería mundial con las ganaderías que mejor posibilidades de éxito ofrezcan para quienes estarían delante de ellas, todo esto incluso en los momentos más difíciles de la feria, como aquella del 2003, con paro petrolero y todo, donde en Merida no se perdió la fecha del Domingo de Carnaval con toros en su programación, a pesar de que ese año no hubo Feria del Sol.
 
De este modo, para la edición del 2026, se mantendría el esquema de las tres corridas de toros, las fechas del 14 al 16 de febrero próximo, además del tradicional festejo cómico de cierre ferial, y para tal efecto, se tienen adelantadas conversaciones, a falta de la rubrica respectiva, con los toreros Marco Pérez, Fernando Adrián y Francisco de Manuel, asi como la novillera Olga Casado. No se descarta de antemano la presencia de la primera figura del toreo nacional, Jesus Enrique “Colombo”, asi como las ganaderías de Rancho Grande / El Prado y San Antonio. «Con esta plantilla de toreros y ganaderías, estaríamos solicitando a la brevedad posible a la nueva Comisión Taurina del Municipio Libertador de esta ciudad la apertura para la venta del abono», señala José Luis al otro lado del hilo telefónico a esta redacción.
 
«Son toreros que nosotros ya veíamos “tocando” desde junio pasado, desde esa fecha venimos trabajando la feria. Lo que pasa es que con todos estos vaivenes que se tenía no se podía adelantar nada a usted amigo radioescucha, pues no es nuestra política anunciar algo sin estar seguro al 100% de su factibilidad. Hoy podemos decir, que Merida tendrá la posibilidad de ver estos toreros y otros más, que estaríamos finiquitando su contratación en los próximos dias», deja en claro la cabeza de los empresarios de la plaza de Merida, junto con Gabriel Manfredi en sociedad.
Para finalizar deja en claro José Luis que es de suma importancia la edición de este 2026 para ellos como empresa al arribar a la XX feria organizada por ellos. Muy pocos precedentes en el mundo del toro lo hay, el único en San Cristobal, cuando para tal efecto, don Hugo Domingo Molina tenía bajo su responsabilidad la Feria de San Sebastián, caso muy distinto, pues fue don Hugo el padre de todas las grandes citas taurinas del occidente venezolano. De alli que esté dispuesto en dias venideros ir develando una más que sorpresa con la plantilla de toreros que estarían pasando por febrero próximo por la arena monumental merideña.
 
José María Garzón, empresario de La Maestranza los próximos cinco años
La Real Maestranza de Caballería de Sevilla ha anunciado a primera hora de la tarde de este sábado a José María Garzón como nuevo empresario del coso sevillano por los próximos cinco años. A través de un escueto comunicado La Junta General de dicha entidad a comunicado su decisión de que sea el empresario sevillano el encargado de gestionar durante el próximo lustro el coso de El Baratillo, señala el portal cultoro.com.
 
La entrada de Garzón como gestor del coso de la Avenida de Colón supone un hecho histórico en La Tauromaquia, pues la empresa Pagés, con distintos gestores, había estado al frente del inmueble desde que Eduardo Pagés firmara el contrato de arrendamiento con Los Maestrantes en el año 1932.
 
Primero el propio Eduardo Pagés, y más tarde su yerno Diodoro Canorea llevaron las riendas de los espectáculos taurinos de La Real Maestranza de Sevilla hasta que en el año 2000 Eduardo Canorea sucedió a su padre y hace unos años su cuñado Ramón Valencia se hiciera cargo de la gestión hasta esta última temporada.
 
José María Garzón por su parte llega a La Maestranza con un gran bagaje como gestor, entre otros, del coso de Los Califas de Córdoba o del de Cuatro Caminos de Santander, además de la plaza de toros de Almería o del coso de La Malagueta, en el que ha estado al frente los últimos años.
 
Una carrera brillante y una apuesta sólida
La Real Maestranza de Sevilla ha depositado su confianza en José María Garzón, empresario de carrera brillante en el mundo taurino que representa una apuesta sólida para el reto que supone estar al frente del coso hispalense durante el próximo lustro.
 
Su irrupción en la gestión taurina tuvo lugar en la primera década del siglo XXI y vino de la mano de la empresa Ruedo Bravos, una sociedad en la que figuraban otros empresarios como Emilio Miranda hijo o el que fuera matador de toros Pedro Pérez Chicote. Bajo esta marca, Garzón dirigió cosos como Ciudad Real, Cáceres, Mérida, Alcázar de San Juan o Atarfe.
 
Fue en 2012 cuando crea la empresa Lances de Futuro, con él como representante, abriendo un periodo de crecimiento continuo, pues a las primeras plazas que tuvo en su mano, como las manchegas de Daimiel, Almodóvar del Campo o Socuéllamos le siguieron otras de más entidad como Cáceres, hasta meter la cabeza en cosos de la categoría de Granada, que gestionó hasta 2019.
 
En el año de la pandemia gestiona la Plaza Real de El Puerto de Santa María, y en 2021 gana el concurso de arrendamiento de la plaza de toros de Santander, a la que añade Córdoba, Almería, Málaga y otras como Morón de la Frontera y Torrejón de Ardoz.
 
Se inició en el terreno del apoderamiento cuando en el año 2009 dirigió la carrera de José Ortega Cano y la del entonces novillero mexicano Diego Silveti, a quien llevó a tomar la alternativa y convertirse en uno de los matadores más destacados de su país. También fue mentor de Paco Ureña como en la actualidad lo es del matador de toros sevillano Juan Ortega, a quien ha representado durante las últimas tres temporadas.
 
Por último, es representante de una ganadería de bravo inscrita en la Asociación Nacional de Ganaderías de Lidia, que se anuncia como Hermanos Garzón Mergelina y cuenta con simiente de origen Cuvillo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario