Actuará este lunes en Pamplona en su regreso triunfal
![]() |
Gran ilusión supone para Jesús Enrique “Colombo” regresar a un feudo conquistado como lo es Pamplona, este lunes, ante las cámaras de OneToro. Foto: Emilio Méndez |
Sánchez Vara paseó una oreja del quinto,
mientras que Antonio Ferrera pechó con el lote de menos opciones
Entró
Jesús Enrique “Colombo” en el cartel de este viernes de la Feria del Ángel en Teruel
por la vía de la sustitución de El Fandi y aprovechó la oportunidad firmando
una actuación llena de autoridad. Antes de su compromiso en Pamplona este lunes,
el tachirense dio un golpe en la mesa y abrió la Puerta Grande tras cortar tres
orejas, en un festejo marcado por el buen juego en líneas generales del
encierro de Murteira Grave. Sánchez Vara realizó una buena labor ante el quinto
y paseó una oreja, mientras que Antonio Ferrera estuvo firme y dispuesto frente
al lote de menos opciones.
Recibió
“Colombo” a la verónica al tercero de la tarde. Un buen toro de Murteira Grave
con el que los toreros volvieron a compartir del tercio de banderillas. Inició
la faena de hinojos en el tercio sobre la mano derecha, alargando las
embestidas de un animal que tuvo buena condición. Una labor completa y rotunda
rematada con unas manoletinas mirando al tendido. Media en todo lo alto. Dos
orejas.
Con
unos lances a la verónica saludó Jesús Enrique al último de la tarde. Dejó un
quite por chicuelinas y un tercio de banderillas con exposición que le sirvió
para conectar con el público antes de coger la muleta. Con unos doblones,
mandando sobre la embestida del de Murteira, inició el venezolano su trasteo,
basado en la mano derecha. Una labor rematada con la estocada que le valió otra
oreja. /
mundototoro.com
FICHA DEL FESTEJO
Plaza
de toros de Teruel. Viernes 11 de julio. Penúltimo festejo de la Feria Taurina
del Ángel 2025. Media entrada.
Toros
de Murteira Grave, de buena presentación y buen juego en líneas generales,
destacando el tercero, quinto y sexto por su buena condición. Más deslucidos
primero y cuarto. Manejable el segundo.
Antonio
Ferrera, ovación y silencio. Sánchez Vara, vuelta al ruedo y oreja. Jesús
Enrique “Colombo”, dos orejas y oreja.
ULTIMO ENCIERRO DE LA FERIA DE SAN FERMÍN |
¿Por qué está rodeando la polémica a la corrida de Miura este año en Pamplona?
Todo lo ocurrido, paso a paso
Cada
mes de julio, la ciudad navarra de Pamplona se transforma en un mar rojo y
blanco con motivo de los Sanfermines, una de las celebraciones más icónicas de
nuestra piel de toro. En medio de la música, la devoción y el bullicio, los
toros siguen siendo el alma del festejo dentro de su Feria del Toro. Durante
más de una semana, las calles se estremecen al paso de los astados y de unos
corredores que, cada mañana, se juegan el tipo corriendo junto a estos
animales. Entre todas las ganaderías, una sobresale por historia, tradición y
respeto: Miura, la vacada sevillana que, año tras año, pone el broche final a
la feria.
Los
toros de Miura ya descansan desde hace días en los Corrales del Gas, donde
aguardan su cita con la historia. Como es habitual, han sido los últimos en
llegar a Pamplona y serán también los últimos en correr el encierro, previsto
para la mañana del lunes 14 de julio. Luminario, Chinelo, Lunares, Embajador,
Divorciado y Andaluz son los nombres de los seis ejemplares que protagonizarán
este esperado cierre. Todos ellos son cuatreños, salvo Lunares —nacido en enero
de 2020 —, ejemplares que serán lidiados por Manuel Escribano, Damián Castaño y
Jesús Enrique Colombo.
Con más
de 175 años de existencia, la ganadería Miura —fundada en 1849 y afincada en el
término municipal de Lora del Río (Sevilla)— es una de las vacadas más
emblemáticas del campo bravo. Sus toros mantienen un tipo morfológico muy
definido y un carácter singular que los convierte en protagonistas
indiscutibles cada vez que pisan una plaza. En Pamplona, el paso de estos astados
por el casco histórico de la ciudad es mucho más que un encierro: es una
tradición cargada de emoción y respeto.
Según
reporta nuestro compañero del portal cultoro.com, Pablo López Rioboo, este
2025, sin embargo, la presencia del hierro sevillano ha generado cierto debate
entre los aficionados. La corrida, de pelaje mayoritariamente negro y cárdeno
oscuro, ha despertado comentarios por la ausencia de esa variedad cromática que
tanto ha caracterizado a esta divisa a lo largo de su historia. No se han visto
sardos, coloraos o castaños como en otras ediciones, algo que algunos han
lamentado en redes sociales. Esto se debe únicamente al capricho de la
genética, ya que recientemente se ha lidiado un sardo coletero en Sevilla, y
hay más toros en el campo —reseñados para Cuatro Caminos, en Santander, o El
Pino, en Sanlúcar de Barrameda— con ese pelaje que tanto gusta al aficionado.
De los
seis astados presentados en Pamplona, cinco continúan en los Corrales del Gas,
tras regresar al campo uno de los toros que inicialmente formaban parte de la
corrida. En las últimas horas han llegado otros dos ejemplares para completar
el encierro. Desde la finca de Zahariche llegaron a la capital navarra
Luminario, Chinelo, Lunares, Embajador, Divorciado y Andaluz, todos cuatreños,
excepto Lunares, que sufrió un desperfecto en el pitón izquierdo. Aunque no se
trataba de un problema grave, tanto la autoridad como los ganaderos y la
empresa decidieron devolverlo al campo y, en lugar de traer un solo sustituto,
optaron por enviar dos toros para garantizar la celebración del encierro sin
contratiempos.
Además,
la presentación de la corrida ha sido objeto de análisis: parte de la afición
considera que es desigual y que algunos ejemplares muestran falta de remate y
lejos de esas temibles caras que llevaban hasta no hace mucho. Aunque este tipo
de observaciones se han extendido también a otras ganaderías durante la feria,
la exigencia siempre se incrementa cuando se trata de Miura. No es solo una
ganadería más: es un símbolo de la Feria del Toro, y eso eleva el nivel de
escrutinio. La mirada del buen aficionado, conocedor y respetuoso, se posa con
especial atención sobre esta divisa, afincada en la legendaria finca de
Zahariche, un hierro que este año ha lidiado ejemplares interesantes pese a no
andar sus corridas sobradas de fortaleza.
Con
premios en los años 1965, 1974, 1977, 1984, 1999 y 2008, Miura vuelve a
afrontar su cita con la historia. Y lo hace, como siempre, con la seriedad de
quien lleva más de medio siglo encarnando la esencia del toro bravo en San
Fermín. Pese a las críticas sobre su presentación, el hierro hispalense se ha
ganado el respeto de una afición que vivirá con expectación todo lo que hagan
los astados loreños, tanto en las calles como en el ruedo.
PREMIOS FERIA DEL TORO A LA MEJOR CORRIDA
13 de
julio de 1974 – Manolo Cortés, José Luis Parada y Antonio José Galán.
8 de
julio de 1977 – Ruiz Miguel, José Luis Parada y Antonio José Galán.
14 de
julio de 1984 – Ruiz Miguel, José Antonio Campuzano y Víctor Mendes.
11 de
julio de 1999: Ex aequo con la corrida de Cebada Gago – Sergio Sánchez, Juan
José Padilla y Antonio Ferrera.
13 de
julio de 2008: Ex aequo con la corrida de El Ventorrillo – El Fundi, Juan José
Padilla y Rafaelillo.
PREMIOS CARRIQUIRI AL MEJOR TORO
10 de
julio de 1972: «León», lidiado por Andrés Vázquez.
14 de
julio de 1974: «Galguito», lidiado por Manolo Cortés.
10 de
julio de 1975: «Aguijito», lidiado por Antonio José Galán.
8 de
julio de 1977: «Algabeño», lidiado por Antonio José Galán.
10 de
julio de 1983: «Navajito», lidiado por José Antonio Campuzano.
13 de
julio de 1997: «Abulagueño», lidiado por José Pedro Prados ‘El Fundi’.
11 de
julio de 1999: «Bombito», lidiado por Juan José Padilla.
13 de
julio de 2003: «Lagartijo», lidiado por Juan José Padilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario