Este jueves en el ruedo de Pueblo
Nuevo
![]() |
La gran cita taurina del Táchira como es la Feria de San Sebastián, a partir de este jueves hasta el domingo próximo. Foto: RDV |
RUBEN
DARIO VILLAFRAZ
@rubenvillafraz
SAN
CRISTOBAL (Enviado Especial).- Sin duda que la gran feria de Venezuela es y lo ha sido por varios años
la Feria de San Sebastián en San Cristobal, la misma que su época de grandeza
de la mano de su gran artífice como lo fue don Hugo Domingo Molina marcaría el
rumbo de las demás ferias en el país.
De
San Cristobal literalmente nacieron las demás, tras ver este visionario, junto
con otros tachirenses, las citas feriales colombianas de Manizales y Cali como fomentaban
aparte del gentilicio de estas ciudades, los aspectos culturales y comerciales
por época de sus respectivas fiestas patronales. De alli el origen de posteriormente
citas como la Feria de la Virgen de la Inmaculada (que luego paso a fechas de
febrero para llamarse Feria del Sol en Merida), Feria de la Virgen de la Divina
Pastora en Barquisimeto; Feria de la Virgen de la Chiquinquirá en Maracaibo; Feria
de la Virgen del Perpetuo Socorro en Valencia o tambien Feria de la Naranja; Feria
de San José en Maracay, teniendo como antecesoras las Ferias de la Virgen de la
Consolación en Táriba y Feria de la Virgen de Regla en Tovar, sin la pomposidad
de las antes mencionadas.
Es
asi como la capital tachirense a finales de todos los enero, toma ese
protagonismo que no le ofrece otro evento a lo largo del año. Y en especial el
aspecto taurino toma relevancia con una cita que en la mayoría de las ocasiones
ha gozado de lo mejor y más granado de la torería mundial en su ruedo.
Este
año no es la excepción, con la inclusión a ultima hora por la caída de
Talavante del galo Sebastián Castella, la plantilla de toreros no pierde interés
alguno. Nombres relevantes de actualidad como lo son el triunfador vigente, el cacereño
Emilio de Justo; el debut en Venezuela del madrileño Fernando Adrián; el
regreso de un torero toda vergüenza y raza en la plaza, como lo es el sevillano
Manuel Escribano; la presencia de nuevo del mexicano Joselito Adame, o el
estreno en Pueblo Nuevo del peruano Joaquín Galdós, dan matiz con la especial doble
presentación de la baza más importante que cuenta el escalafón de matadores en
Venezuela como lo es el taribense Jesús Enrique “Colombo”, junto al bien
ponderado Antonio Suárez, ofrecen una policromía de conceptos del toreo que
hacen cada una de las tardes de importante atractivo para el aficionado.
El
toro es el elemento más destacado a tomar en cuenta, contando con esa enorme responsabilidad
las divisas venezolanas de Los Aránguez, Campolargo y los hierros de la familia
Molina Colmenares, que se anuncian a nombre de Rancho Grande y El Prado, hierros
que ofrecerán las opciones a los mencionados toreros dejar impreso sus
tauromaquias, siempre y cuando metan la cara en los engaños y embistan con
tranco y bravura, producto de la selección y mimo en su crianza durante mínimo cuatro
en los potreros del campo bravo nacional.
Cierra
versión este año una corrida extraordinaria a beneficio de Cuerpo de Bomberos de
la ciudad, un epilogo digno a lo que representa siempre el apartado taurino,
donde años dejaban esta fecha muerta por las propias circunstancias que impone
al taurino y al publico los tiempos que corren. Un cartel donde actuaría de
nuevo en este ruedo el rejoneador José Luis Rodríguez, quien busca con la
madurez del tiempo y la pausa que se tomó estos años, una mayor pureza y expresividad
en su concepto; el regreso del veterano torero de Seboruco César Vanegas a esta
plaza, donde en numerosas ocasiones ha triunfado como de la misma manera el debut
del espada mexicano Jorge Sotelo, siempre con el atractivo que imprimen los coletas
aztecas a sus maneras y formas de concebir el toreo.
En
fin, todo a punto para que suene el clarín y salga por la puerta de los sustos
el toro, ese que pone a cada quien en su sitio… ¡¡¡Que Dios reparta suerte!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario