Este sábado en el ruedo de la Monumental de
Pueblo Nuevo
RUBÉN DARÍO
VILLAFRAZ
@rubenvillafraz
Llega a su etapa final el gran Certamen de
Escuelas Taurinas que ha venido organizando desde mediados del pasado mes el
prematuramente matador de toros en retiro, y quien fue gran esperanza del toreo
venezolano, el tachirense Manolo Vanegas, quien hoy en día complementa su
faceta además de extraordinario taurino y empresario, la de apoderado, en este
caso, del matador galo Andy Younes.
Manolito ha apostado por el futuro del toreo o de
los toreros venezolanos desde sus bases, como es el hecho de haber tomado en
cuenta a los principales exponentes de las pocas escuelas taurinas que nos
quedan en el país, como son las de San Cristóbal, Mérida, Tovar, quienes fueron
examinados en distintas jornadas de campo en las principales divisas actuales
como son las de Los Aránguez, Campolargo, Rancho Grande / El Prado entre otras.
Es así que este sábado la edición de este año
llegue a su capítulo final, con la realización de la gran final, que viene a
ser como el reconocimiento a lo más destacado que ha ocurrido en las plazas de
tientas de las mencionadas vacadas, además de la presencia de invitados especiales
que darán a este festejo el mejor prólogo a lo que a partir de este próximo
jueves viene ser la gran cita ferial de comienzo de año como es la Feria de San
Sebastián.
El cartel para los nuestros lo integran los
nombres de los novilleros de la Escuela Taurina “César Faraco” de San Cristóbal
Santiago Guerrero (hijo del destacado subalterno Gerson Guerrero) y Eloy
Verardi, con la participación especial del aun becerrista emeritense César
Paredes (hermano del subalterno Francisco “Chico” Paredes), además de la
presencia de los novilleros Diego Medina (de la Escuela Taurina de Morelia – México),
Eduardo Valenzuela (de la Escuela Taurina Sagrado Concepción de Une –
Cundinamarca) y Víctor (Escuela Taurina de Arles – Francia)
Erales de los hierros de Los Aránguez y Rancho
Grande / El Prado y El Rocío serán la materia prima para que esta pléyade de
toreros demuestren lo mejor de sus cualidades para hacerse con el trofeo como
el mejor de esta segunda edición, que lleva la emotiva dedicatoria… “La
felicidad de un torero”.
Y este domingo la previa para los más
pequeños
Curioso prologo este año para la LX versión de la
FISS con la realización, aparte de la mencionada novillada concurso, con el
festival cómico taurino que tendría como protagonista principal la conocida cuadrilla
bufa, Fulichan y sus dinosaurios taurinos.
Sirve este parte de festejos, para calentar ese
ambiente que tendría como hervidero central a partir de este jueves cuando
oficialmente clarines y timbales marquen el arranque oficial de la gran edición
de este año de la cita taurina sancristobalense.
Enero sigue sumando corridas que se televisan: el cartelazo que se
anuncia en directo este fin de semana
Vuelven los toros por televisión este fin de
semana. En esta ocasión será en el Coso de Insurgentes con un cartel donde
destaca la participación del extremeño Alejandro Talavante. Una corrida en la
Monumental Plaza México que ha levantado expectación entre una afición mexicana
que siempre ha tenido en buena estima al diestro pacense, espada que vuelve a
la plaza más grande del mundo tras finalizar su campaña europea en el segundo
puesto del escalafón.
Tal y como reseña Pablo López Rioboo, periodista
de cultoro.com, se trata de un festejo enclavado dentro de la citada Feria del
Aniversario (77 edición), una corrida de toros televisada en directo por
UNICABLE, canal que pertenece al grupo empresarial Televisa. Una corrida que
volverá a contar con Heriberto Murrrieta y Juan Antonio de Labra como así se ha
venido haciendo en todos y cada uno de los espectáculos taurinos que se han
emitido en los meses de octubre, noviembre, diciembre y este mes de enero.
Corrida donde están anunciados Fermín Rivera,
Alejandro Talavante y Leo Valadez, tres espadas que ya han actuado en este coso
consiguiendo éxitos que les han llevado a poder estar anunciados en este
serial. Será este domingo 26 de enero con la corrida de Fernando de la Mora
ganadería fundada en 1959 por Fernando de la Mora Ovando, quien continuó el
legado iniciado en 1942 por su padre.
Fernando de la Mora Madaleno, en sociedad con el
Sr. Carlos Cuevas, fundaría la ganadería Tequisquapan agregando en 1993 tres
sementales de San Martín tal y como consta en la web de la Asociación Nacional
de Criadores de Toros de Lidia (ANCTL). Una entrada de nueva simiente que se
hizo para refrescar la sangre de una vacada de gran predicamento entre las
principales figuras del toreo.
Será una corrida especial para Alejandro Talavante
un torero que no pisa el Coso de Insurgentes desde el pasado 18 de febrero de
2024, fecha donde paseó una oreja del primero de su lote con el hierro de Villa
Carmela con clase y buen ritmo aunque medido en su raza. Un torero que
aprovechando su salto a tierras mexicanas también se anunciará en la reapertura
de la plaza de toros Nuevo Progreso de Guadalajara.
La ficha del festejo que se celebrará en la Plaza
México y que será televisado por Unicable
Domingo 26 de Enero (16:30 México, 23:30 en
España) Monumental Plaza México. Feria de Aniversario.
Toros de Fernando de la Mora. Rancho ‘Cerro
Frío’ en Tecozautla, Hidalgo (México)
Fermín Rivera, Alejandro Talavante y Leo
Valadez
Carteles de máximas figuras que Canal Sur quiere retransmitir en
febrero
Tras dar el pistoletazo de salida a su temporada
el pasado fin de semana en La Puebla del Río Canal Sur ya tiene en mente
futuras retransmisiones en plazas tan significativas como Sanlúcar de Barrameda
o Algeciras los días 16 y 28 del mes de febrero. Señala Pablo López Rioboo del
portal cultoro.com, una decidida apuesta por dar carteles con presencia de
figuras del toreo, espadas en buen momento y novilleros con gran predicamento
entre los aficionados.
Como dice el refranero español, “a quien madruga
Dios le ayuda” y eso es precisamente lo que espera que le pase al ente
televisivo andaluz con este inicio de campaña en las primeras semanas de enero.
Las dos novilladas emitidas han tenido gran aceptación en la audiencia algo que
deja claro el interés que existe por este tipo de festejos. Pero la apuesta
taurina de Canal Sur no queda ahí buscando esta otras fechas con carteles que
susciten el interés de aquel que está detrás de la pantalla.
Para conocer el camino que quiere trazar dicha
cadena autonómica quisimos hablar con Enrique Romero, una de las cabezas
visibles del mundo del toro en Canal Sur junto a Francisco Ruiz Miguel y Noelia
López. Lo primero de todo era preguntarle por este tempranero inicio de
temporada: “Ha merecido la pena todo el esfuerzo realizado por estar en La
Puebla del Río viendo tal y como se han desarrollado los acontecimientos. Los
novillos han embestido, los novilleros han pasado el examen y la gente ha
respondido tanto en la plaza como detrás de la televisión”.
Como dejábamos caer en el párrafo introductorio el
ente televisivo andaluz -Radio y Televisión de Andalucía (RTVA)- no se va a
quedar de brazos cruzados hasta el comienzo del Circuito de Novilladas de
Andalucía de ahí que se haya movido para saber si se puede emitir alguno de los
dos festivales taurinos que se celebran en plazas que gestiona el empresario
gaditano Carmelo García: “Desde que supimos que se iba a dar un festival a
favor de los damnificados de la DANA nos pusimos a trabajar. Si bien es cierto
que todavía no se sabía plaza y cartel Canal Sur tenía en la cabeza intentar
estar presente para aportar su granito de arena”.
Una vez que ya están en la calle los carteles
Canal Sur ha movido ficha y se ha puesto en contacto con la empresa gestora de
ambos cosos: “Con Carmelo hemos hablado, como te dije la intención de Canal Sur
es estar siempre en carteles que atraigan al aficionado y estos que se celebran
en el mes de febrero lo son. De momento no hay nada cerrado, hay que saber cómo
lo ven los toreros”.
La postura de los espadas y novilleros que se
anuncian en el cartel es clave para la emisión de cualquier tipo de festejo tal
y como nos cuenta el propio Enrique Romero: “Con Carmelo están las cosas
habladas ahora depende única y exclusivamente de los toreros que se anuncian,
si todos dan el ok vamos hacia adelante pero con que uno diga que no tendremos
que buscar otras alternativas o esperar hasta el mes de marzo para emitir otros
festejos”.
El Capea anuncia su retirada de los ruedos: se cortará la coleta en
la misma plaza que su padre
Dos décadas han pasado desde que Pedro Gutiérrez
'El Capea', hijo del Niño de la Capea -gran figura del toreo-, se convirtiera
en matador de toros en la Feria de Málaga de manos de Javier Conde y en
presencia de Julián López 'El Juli'. Lechón se llamó el astado de la ceremonia,
de la ganadería de Daniel Ruiz. La fecha: el 16 de agosto de 2004. Ese mismo
año, el 5 de diciembre, su padre le confirmaría en La México, donde el 'Niño'
ha sido 'Rey'. Amigo, de Teófilo Gómez, se llamaba el toro; de testigo actuó
Armillita Chico.
Esa temporada se había presentado en La Glorieta
en septiembre. En la feria salmantina mantuvo un sonado mano a mano con Eduardo
Gallo, con empate a tres orejas. Días después, en una entrevista con ABC,
hablaba así de sus armas: «Mi concepto es el de la mano muy baja, arrastrar la
muleta y torear para atrás hacia la cadera. Ése es el toreo de toda la vida, el
eterno». Sobre las impresiones y los consejos que le daba el maestro,
comentaba: «Estaba contento, me dijo que se había salvado una papeleta difícil,
pero que había que corregir muchos errores. Eso el primero que lo sabía era yo.
Mi padre me da consejos no sólo en los toros, sino en otros planos de la vida.
No sólo hay que ser torero, hay que ser persona ante todo».
Ahora, señala la periodista Rosario Pérez, del
diario ABC de Madrid, este jueves en FITUR, ha hecho oficial su retirada de los
ruedos: será el 15 de agosto en Guijuelo, la misma plaza en la que su padre se
cortó la coleta con 69 años. «Quiero reivindicar la importancia de mi
generación», dijo entonces el maestro. Para su despedida, su vástago se
encerrará con seis toros de distintas ganaderías, dos con el hierro de su casa:
Carmen Lorenzo y San Pelayo. Los otros cuatro serán de Victorino Martín, Puerto
de San Lorenzo, Domingo Hernández y El Freixo (propiedad de El Juli).
Capea júnior confesó sentirse «muy ilusionado con
la corrida». «Va a ser un momento inolvidable para mí y para mi familia, una
tarde en la que he elegido Guijuelo, por la gran relación que nos une a esta
feria taurina y por el buen trato que siempre nos ha dispensado esta
localidad», subrayó en un acto que contó con la presencia, entre otros, de su
padre, del alcalde de Guijuelo y de su apoderado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario