Contundente
golpe en la mesa por parte del torero taribense
RUBEN DARIO VILLAFRAZ
@rubenvillafraz
Gran triunfo, incontestable por la catadura de los
toros en punta lidiados, el conseguido por el joven espada tachirense, Jesús
Enrique “Colombo” el pasado domingo, en el marco de la IX corrida de la
Temporada en la reconocida Plaza de Toros Monumental “Nuevo Progreso” de
Guadalajara, una de las más importantes en suelo azteca.
Tal y como se recoge de la crónica que firma el
periodista Felipe Aceves en el portal taurino altoromexico.com, “Colombo” cayó
de pie en Guadalajara y cortó sendos auriculares que le permitieron salir a
hombros, donde se vivió una interesante corrida en la que El Galo cortó una
oreja al sexto toro del encierro, en tanto que Uriel Moreno "El
Zapata" no escatimó en esfuerzos pero pasó inédito.
Detalla Aceves en su relato: «Jesús Enrique “Colombo”
se presentó en la difícil aduana tapatía, más el destino fue benévolo con él;
pero la parte que le tocaba, que era capitalizar las buenas condiciones de los
dos astados que le correspondieron, uno de Campo Hermoso y otro del hierro
titular, Barralva fue correctamente cumplido. Destaco su bien hacer en el
segundo tercio del quinto y la faena, fundamentalmente muy bien construida que
fue del agrado del público… Al primero de su lote le toreó muy bien; aunque el
Campo Hermoso se desfondó pronto, el venezolano -literal- se pasó los amplios
pitacos por la barriga. Concluyó con una soberbia estocada entera en el hoyo de
las agujas, para que el astado rodara espectacularmente».
La ficha del festejo que pone a “Colombo” en la órbita
del interés del aficionado mexicano, es la siguiente: Tres cuartos de entrada
en tarde calurosa. Cinco toros de Barralva, de encaste español, bien armados,
serios y dos de Campo Hermoso ( 2º y 6º sustituto que recibió el arrastre
lento). Uriel Moreno "El Zapata": Silencio y palmas. Jesús Enrique
Colombo: Oreja y oreja. André Lagravére "El Galo": Silencio tras dos
avisos y oreja.
Con este triunfo, varias son las plazas que se estarían
interesando por ver a Jesús Enrique “Colombo”, quien alternaría campaña europea
y americana, como es el caso que recientemente esta semana haya sido anunciado en
plazas peruanas de renombre como Cutervo (domingo 28 de junio al lado de los
españoles El Fandi e Ismael Martín ante reses de Campo Bravo) y Chota, donde
años anteriores ha triunfado apoteósicamente
Aprueban diputados en la Ciudad de México la
"corrida sin violencia", un modelo de tauromaquia a todas luces
arbitrario e inviable
El Congreso de la Ciudad de México este pasado
martes aprobó el dictamen de las denominadas "corridas sin violencia"
con 61 votos a favor y uno en contra, decisión que tuvo luz verde
en lo general y en lo particular que podrá entrar en vigor en los próximos 210
días naturales, medida que impedirá la celebración de festejos taurinos en la
capital.
Pedro Haces Lago, de la fracción de Morena, fue el
único diputado que votó abiertamente en contra de la iniciativa que será
turnada para su publicación en la Gaceta Oficial. En este orden de ideas, el
diputado presentó varias reservas que fueron rechazadas e incluso intervino en
tribuna en defensa de la causa taurina que, finalmente no fue escuchada, tal y
como recoge altoromexico.com.
"No coincido cuando se busca una prohibición
total sin planeación, tal como ocurrió con los circos, que provocó la muerte de
miles de animales. Modernizar es evolucionar, no traicionar su espíritu sino
adaptarse a los nuevos tiempos", dijo Haces Lago.
Entretanto, a las afueras del registro legislativo
se dieron cita miles de aficionados taurinos, entre empresarios y toreros
quienes en todo momento pidieron derecho de audiencia sin obtener ninguna
respuesta. Habrá que esperar la formulación de un nuevo reglamento taurino que
determine las directrices en torno a esta nueva postura jurídica.
¿Cuánto
entra esta nueva normativa?
La prohibición encubierta entrará en vigor en
cuanto sea publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, lo que podría
suceder esta misma semana. Por lo tanto, si la empresa del coso de Insurgentes
quisiera celebrar un festejo taurino, tendría que hacerlo bajo estas
condiciones, lo que, evidentemente, no va a ocurrir por tratarse de una
iniciativa que va en contra del sentido lógico y práctico de la tauromaquia.
Aunque el sector taurino no ha fijado una postura
de su estrategia a seguir, lo más probable es que se ampare en contra de esta
medida tan absurda, impuesta por un gobierno irresponsable y autoritario que no
escuchó la voz de los profesionales para inventar un modelo de corrida que va
en contra de la naturaleza de la Fiesta Brava y que, hoy día, atenta contra el
toro de lidia y el derecho al trabajo de las miles de personas que se dedican a
esta actividad, de manera directa o indirecta.
La
"corrida sin violencia" creada por Clara Brugada
1. Se prohíben las corridas con violencia.
2. Se crea la figura del espectáculo taurino libre
de violencia.
3. En el espectáculo taurino libre de violencia se
prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de la plaza.
4. Concluido el espectáculo el toro deberá ser
devuelto a su ganadería.
5. Se prohíbe la utilización de objetos punzantes
que provoquen heridas, lastimaduras o muerte del toro; sólo se autoriza capote
y muleta.
6. Se protegen los cuernos del toro para evitar
lastimar a otros animales o personas.
7. Se limita tiempo de espectáculo: 10 minutos por
toro y como máximo, media hora en total.
A quien no cumpla con estas medidas, serán
sancionados con una multa que va de los 226 mil pesos a los 339 mil pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario