En las
instalaciones de la UBA
RUBEN DARIO VILLAFRAZ
@rubenvillafraz
Si se pregunta usted amigo lector quien es José
Nelo Almidiciana se le vendrá a la memoria pocas alternativas como respuesta.
Pero sí a ello le adicionamos el mote artístico de "Morenito de
Maracay", nos atrevemos afirmar que es uno de los referentes del toreo más
conocidos en lo que fue el toreo venezolano de la década de los ’80 y ’90
cuando el mencionado coleta hizo de los ruedos en España y Venezuela una
referencia a su nombre.
"Morenito de Maracay", nacido en la
Ciudad Jardín de Venezuela un 23 de agosto de 1955 arribó a sus 70 años de
vida, los mismos desde que a comienzos de la década de los ’70 hizo que su
nombre tuviera personalidad propia, sentido de pertenencia a una generación de
toreros que llevaron el tricolor patrio, pero en especial identificaron a una
afición y la llevaron a las plazas. Así se crearía un personaje que ya con unos
cuantos años retirado del toreo, todavía congrega gente a su alrededor. Como es
lo que han querido hacer para este próximo sábado, en las instalaciones de la
Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA), el cual será epicentro de la gran
gala en homenaje a los 70 años de feliz y torera existencia del maestro del
toreo, ese que en el tercio de banderillas hizo gala de su habilidad con los
palitroques y con ellos hacerse un hueco en la historia del toreo venezolano.
Para tal efecto los más incondicionales afectos al
moreno diestro maracayero han querido rendirle un homenaje con una fiesta
campera que será complementada con la actuación posteriormente de la gran
orquesta Billo’s Caracas Boys y todo su repertorio, lo que servirá de marco
para en tormo a esto compartir y recordar el pasado, presente y futuro del gran
torero que llevo por los ruedos del mundo la capital aragüeña.
Precisamente la pasada semana el periódico El
Aragüeño publicaría interesante entrevista a propósito de la gran fiesta
homenaje de este sábado, de la cual extraemos algunas líneas de la misma.
“Desde que me despidieron en España, llevo
como 7 u 8 años sin torear, pero esto no quiere decir que no me estoy
preparando… yo todos los días entreno para torear y me mantengo activo
practicando frontón, así que ese día no es que voy a salir con un toro… ¡No!
Allí tendremos unas becerras para la exhibición y ya, porque me sale un toro y
me puede golpear y para alguien de 70 años, no hay repuesto en el taller
(risas)”.
Junto a “Morenito de Maracay”, estarían actuando
otros espadas en la tienta de vaquillas que se estaría llevando a cabo en la
plaza portátil que estarían disponiendo para ello el matador José Cariel “El
Amarillo”, frente a reses del hierro de San Antonio, donde José Nelo compartirá
paseíllo al lado del propio Cariel; su sobrino, el también matador de toros
Enrique Nelo, así como la actuación especial del veterano aficionado practico
caraqueño, Arnold Miranda.
No escatima Morenito en opinar sobre la
remodelación de la Plaza de Toros de Maracay, la que lleva el epónimo de “César
Girón”, arena que lleva más de un lustro cerrada por una remodelación profunda
el cual tiene en ascuas a la afición de Maracay desde hace varios años trabajos
que comenzaría quien fue alcalde Rafael Morales de dicha ciudad. “Es un
muchacho que viene haciendo las cosas Bien y yo le dije que me parece que lo
que están haciendo en la Plaza de Toros está bien… no la están restaurando, yo
la fui a ver y me parece que lo que están haciendo allí es como si no hubiera
existido nunca y está quedando como nueva y es una Plaza con al menos 50 años o
más y va a quedar con muchos años más de vida… el Alcalde me dijo, como si me
estuviera prometiendo, que va a quedar como nueva y que la reinauguración será
con un espectáculo”.
La carrera de José Nelo comenzaría por ruedos del
centro del país en la temporada de 1971, para luego en 1976 viajar a España
como novillero y hacen temporada novilleril de la mano de su mentor, don Luis
Álvarez, las campañas del ’77 y ’78, toreando de novillero incluso en Las
Ventas. El 24 de septiembre de 1978 tomaría la alternativa en la Plaza de Toros
de Barcelona (actualmente cerrada por culpa del independentismo y animalismo
catalán) teniendo como padrino a Dámaso González y testigo José Mari Manzanares,
para luego en Las Ventas confirmarla el 31 de mayo de 1981 apadrinado por Luis
Francisco Esplá y teniendo como testigo al torero francés Nimeño II con el toro
«Noguero» de la ganadería de Félix Cameno, en el marco de la Feria de San
Isidro de ese año.
Pero sus éxitos más rotundos fueron en Venezuela
en la década de los ’80 en especial al ser uno de los integrantes del cartel de
los “3 indultos” de los toros de Torrestrella en la Feria de San Sebastián del
’82, al lado de Tomás Campuzano y El Niño de la Capea. Así como esta, también
varias tardes en Las Ventas fueron fundamental en su carrera, como la 2 de
agosto de 1987 donde saldría en hombros del coso madrileño tras cortar una
oreja a cada uno de los astados del hierro de Manuel Sánchez Cobaleda que despachó
aquella tarde veraniega, al lado de los espadas Nimeño II y Juan Antonio Esplá.
No solo en España fue referencia, el resto de
plazas del orbe taurino vieron en José Nelo la facilidad en las banderillas
como su “imán” para llevar ese publico que aun le recuerda como uno de los
referentes del toreo junto a los hermanos Girón (César y Curro) por los ruedos
del mundo, a quien llamaron el "Rey del par al quiebro".
Morante y Roca Rey hacen las paces en
Sevilla
Morante y Roca Rey han sellado la paz este pasado
domingo en la plaza de toros de Sevilla en la última corrida de la Feria de San
Miguel. En concreto, el momento ha sido cuando ambos maestros han estado
conversando de forma amigable en el tercio de varas del último toro de Javier
Zulueta, tras lo cual han escenificado un abrazo y la plaza los ha ovacionado,
según recoge la edición de este lunes del diario ABC de Sevilla.
Desde la grada 5 una persona del público ha
gritado: «¡Un besito!», frase que se ha escuchado en toda la plaza. Hay que
recordar que el enfrentamiento entre ambos diestros se produjo el pasado 9 de
agosto en la corrida en la que ambos torearon en El Puerto de Santa María, de
la que salieron a hombros los tres toreros que lidiaban: Morante, Roca Rey y
Daniel Crespo.
Roca Rey hizo el quite que toreaba Morante tras el
tercer puyazo, cuando había pasado su turno, lo que enfadó al diestro
sevillano, que se lo recriminó a Roca Rey. A lo que el peruano respondió: «Maestro,
fúmate un purito despacito». Para esta corrida se había colgado el
cartel de no hay billetes con mucha antelación.
En la entrevista que Morante concedió a ABC el
pasado mes de agosto, se le preguntaba al maestro cuando acusó a Roca Rey de
vetarlo en Santander. El de la Puebla respondió que al enterarse de que
Cayetano no iba a torear, Morante llamó a la alcaldesa, con la que tengo muy
buena relación porque es muy taurina y muy cariñosa con los toreros: «Le
dijimos que si ellos lo tenían a bien, quería torear la sustitución de
Cayetano, ya que la tarde mía anterior, que fue un mano a mano con Ortega, no
había tenido suerte con los toros. La sorpresa fue que cuando se lo dijeron a
Roca Rey, él dijo que no. Eso no me gustó, pero así fue la historia».
Igualmente dijo de Roca que «es un torero que está en el cartel y el empresario
tiene que contar con él porque si no, no sería lo correcto. No está bien que
Roca Rey diga que no quería torear conmigo en Santander. Eso es todo».
Por su parte, Roca Rey había concedido otra
entrevista a ABC a finales de julio en la que se le preguntaba por su veto a
Morante en Santander. El maestro peruano contestó entonces que «no es cierto.
La empresa es la que pone a cada torero y nos comunicó la misma mañana de la
corrida de Victorino la ausencia de Cayetano. Nos pidió que fuéramos pensando
quién podría ser su sustituto, para decidirlo junto con Juan Ortega y la propia
empresa, que además es quien apodera a Juan, y se pudiera llegar a un acuerdo.
Nosotros pedimos una cosa lógica, que era esperar a la finalización de la
corrida por si había un triunfador, y así fue. Triunfó El Cid, nos comunicaron
el interés de ponerlo allí mismo y no tuvimos objeciones». En aquella misma
entrevista, Roca decía que «yo a Morante lo respeto muchísimo y en el ruedo lo
admiro todavía más. ¿Quién no va a admirar a Morante?».
Manuel Escribano sufre una cogida en Corella
y Roca Rey corta la temporada
El matador de toros Manuel Escribano ha resultado
cogido en el transcurso de la corrida celebrada este pasado domingo en la
localidad navarra de Corella. El primer toro le alcanzó bruscamente durante el
tercio de banderillas. El torero recibió atención inmediata en la enfermería de
la plaza, donde se le diagnosticaron diversas policontusiones con traumatismos
que le han impedido continuar la lidia. Las imágenes que han circulado por las
RRSS es un auténtico palizón que se ha llevado el atlético espada de Gerena.
Debido al intenso dolor en la clavícula y la
región dorsal-lumbar derecha, zonas en las que existe temor a una lesión de
mayor importancia, el torero fue trasladado al hospital para someterse a
pruebas radiológicas y ampliar el diagnóstico.
Tras ser examinado en el Hospital de Tudela y
someterse a las pruebas pertinentes, los facultativos pudieron diagnosticar una
luxación acromioclavicular derecha, sin criterios quirúrgicos además de una
fractura en el margen glenoideo inferior de la articulación glenohumeral
derecha acompañada de policontusiones múltiples. No ha necesitado cirugía pero
tendrá que guardar reposo y tener el brazo en cabestrillo, según reseña en el
Diario de Sevilla el periodista Álvaro Rodríguez del Moral.
Por su parte este lunes por la mañana el matador
de toros Andrés Roca Rey ha anunciado públicamente que se ha visto obligado a
"poner fin a su temporada 2025 a consecuencia de las diversas lesiones que
ha venido arrastrando durante todo el año". Así lo ha hecho saber en un
comunicado en el que manifiesta que "la más preocupante", es
"una hernia que padece desde 2019 y que requiere un tratamiento crónico y
continuado, se reactivó tras la fuerte voltereta sufrida en Valladolid, provocándole
pérdida de fuerza en el hombro y brazo izquierdo".
"A este diagnóstico se suman las lesiones
acumuladas en el hombro, el tobillo, la fragilidad en el tendón de Aquiles y
las costillas derechas, que en los últimos meses le han obligado a torear
infiltrado en repetidas ocasiones. El esfuerzo constante para cumplir con cada
compromiso ha terminado por llevar a su cuerpo al límite, motivo por el cual el
diestro, muy a su pesar, ha tomado la decisión de detener su actividad para
preservar su salud", afirma la figura peruana en la nota.
Roca Rey lamenta profundamente en esta nota de
prensa no poder cumplir con las tres corridas que aún tenía programadas, en
Úbeda, la Feria de El Pilar de Zaragoza y la corrida de la Juventud de
Illescas, "todas con los tendidos prácticamente llenos, y agradece de
corazón el apoyo y cariño de la afición en este difícil momento".
Tras este obligado parón, Roca Rey reaparecerá el
próximo 2 de noviembre en Lima, en una cita histórica en la que lidiará seis
toros en solitario con motivo de su décimo aniversario de alternativa.
Las tres tardes de San Miguel en Sevilla dan
audiencias de récord en la tele
Canal Sur ha retransmitido íntegramente la Feria
de San Miguel de Sevilla este pasado fin de semana con unos excelentes
resultados de audiencias. Las tres corridas de toros han liderado sus franjas
horarias de emisión y han superado con creces todas las propuestas de las
cadenas de la competencia.
El promedio de las tres corridas -según reseña el
portal Aplausos.es- ha obtenido el 19,5 % de cuota de pantalla, congregando una
audiencia media de 325.000 telespectadores y han conectado en algún momento
1.244.000 espectadores a alguna de las retransmisiones. El share ha alcanzado
puntas del 28,3 %, siendo el minuto de oro en la corrida del domingo a las
20:48 horas con 461.000 telespectadores.
La corrida del sábado, con un 24,1 % de share,
pulveriza la mejor marca de un festejo taurino emitido por Canal Sur desde
2010. La Feria de San Miguel también ha cosechado una destacada audiencia
digital. Entre el viernes y el domingo se registraron más de 202.000 sesiones
en CanalSur Más, sobresaliendo especialmente el último festejo, que superó las
82.000 sesiones. Esta cifra lo convierte en el segundo día con mayor número de
accesos en la plataforma desde la retransmisión especial de la Magna de Sevilla
el pasado diciembre. El 80 % de las sesiones se originaron en España, mientras
que el 20 % restante procedió del extranjero. Entre los países con mayor
conexión destacan Francia, México, Estados Unidos, Perú, Alemania, Reino Unido,
Argentina, Venezuela y Colombia.
En paralelo, el directo de CanalSur Andalucía en
YouTube también alcanzó cifras récord durante el fin de semana. Se
contabilizaron más de 300.000 visualizaciones, siendo el último festejo el de
mayor seguimiento. Durante la lidia del cuarto toro, alrededor de las 2:20
horas (hora de Venezuela), se alcanzó el pico máximo de usuarios concurrentes,
con más de 30.500 espectadores conectados simultáneamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario