El
hito del indulto de Borja Jiménez, que está sellando una temporada tremenda,
marcó una Feria que también contó con los nombres propios de Urdiales y Roca
Rey, y que fue in crescendo en cuanto al público hasta coronar dos grandes
entradas jueves y viernes.
![]() |
El acontecimiento de la última semana el indulto de un toro de La Quinta, en el ferruginoso ruedo de Bilbao, por parte del sevillano Borja Jiménez. Foto: André Viard-BMF |
PABLO LÓPEZ RIOBOO
www.cultoro.com
Pese a la finalización de los festejos mayores en
la plaza de toros de Bilbao el pasado sábado, todavía resuenan con fuerza las
faenas realizadas por tres espadas que han conquistado a la afición bilbaína.
Se trata del riojano Diego Urdiales, el sevillano Borja Jiménez y el limeño
Andrés Roca Rey, matadores de toros que consiguieron descerrajar la Puerta
Grande del coso de Vista Alegre ante toros de Garcigrande, La Quinta y
Victoriano del Río.
Lograron dar un golpe en la mesa y obtener el
corte del doble trofeo, algo que no es baladí en una plaza donde rige la
autoridad de un presidente con un alto grado de exigencia en sus decisiones. Un
abono histórico no solo por esas tres salidas a hombros, sino también por la
concesión del indulto de “Tapaboca”, un gran toro del hierro sevillano que se
ganó la vida en la arena negra de Bilbao, llegando esta noticia incluso a los
medios generalistas.
Pero a esos nombres habría que añadir otros que
consiguieron hacer rugir a una plaza que parece volver a recobrar el pulso tras
años en caída libre. La presencia en los carteles de Morante de la Puebla y
Roca Rey ha sido clave para la llegada masiva de público y aficionados, esos
que decidieron darle un voto de confianza a la empresa tras la baja del
sevillano. Dos entradas muy importantes que dan oxígeno a una plaza que —pese a
estar lejos de sus años gloriosos— parece marcar una tendencia al alza.
Amén de las puertas grandes y del indulto del
astado de La Quinta, la afición bilbaína disfrutó del momento por el que pasa
Alejandro Talavante, de un nuevo zarpazo de Damián Castaño, del interesante
debut de Fernando Adrián en el Botxo -cortando una oreja con fuerte petición de
dos- o del rejoneo de un Guillermo Hermoso de Mendoza que volvió a tocar pelo
en Vista Alegre, plaza donde este año comparecía fuera del tradicional festejo
de rejones —suprimido este 2025—.
Diego
Urdiales y una de las tardes de su vida
El torero riojano entró por la vía de la
sustitución en uno de los carteles más rematados del abono, una tarde en la que
compareció en la arena negra de Bilbao con el firme convencimiento de volver a
sentirse torero delante de un animal bravo. No está siendo una temporada
sencilla para un espada que ya puntuó en Sevilla allá por el mes de mayo, plaza
donde realizó una de las faenas del abono. Sin suerte en sus citas con la
afición venteña y fuera de muchas plazas importantes —lo estaba de Bilbao—, la
tarde de Málaga, ante un toro de Torrealta —tampoco estaba anunciado en el
serial—, volvió a poner su nombre en boca de los aficionados, esos que dos días
después celebraban su inclusión en una tarde que, a la postre, se convertiría
en una de las más importantes de su carrera.
«Guapetón» se llamaba el cuarto de la tarde, un
negro listón de 583 kilos, nacido en diciembre de 2019, con el número 73. Ante
él, Diego Urdiales firmó una faena exquisita, a pesar de que el toro salió frío
de inicio y no se pudo lucir en los primeros compases. Manuel Quinta no anduvo
del todo acertado en las dos varas, pero El Víctor lidió con eficacia antes del
tercio de banderillas. El de Arnedo brindó al tendido y se puso directamente a
torear, primero por el derecho, con enjundia y sabor, embebiendo el trazo y el
viaje del animal. Luego llegaron tres series por naturales de sumo gusto y
personalidad, reflejo del concepto eterno que siempre ha profesado el riojano.
Volvió a la diestra para hacer rugir al Botxo, totalmente entregado al torero y
a su exquisita obra. Lo despenó con la espada arriba y cortó dos orejas.
Borja
Jiménez: histórico indulto el miércoles
El sevillano ha sido otro de los nombres propios
de esta Semana Grande, un espada que hacía doblete en el abono con los
encierros de La Quinta y Garcigrande, un premio ganado a pulso tras un 2025 con
golpes importantes sobre la mesa. Lo hacía con el convencimiento de saber las
cartas con las que jugaba, esas que, a la postre, lo harían pasar a la historia
de esta plaza tras su gran faena a “Tapaboca”, un toro de grandes virtudes que
estaba marcado en rojo por unos ganaderos que confiaban ciegamente en él. El
menor de los Jiménez volvía a poner una pica en otro coso de primera, una plaza
donde ya el año pasado dejó huella, pero que este 2025 lo vio en total
plenitud.
Borja Jiménez hizo historia indultando al sexto
toro de La Quinta en Vista Alegre, un extraordinario ejemplar del hierro
santacolomeño al que cuajó de principio a fin el torero sevillano. Su nombre,
“Tapaboca”, número 26, cárdeno bragado corrido careto, de 526 kilos, nacido en
noviembre de 2020, estaba destinado a la gloria en la oscura arena vasta. Lo
llevó toreando a la verónica con mucho temple y armonía, rematando aquel saludo
con una media que derrochó torería. Durante el tercio de varas el animal cumplió
en el caballo, culminado el tercio llegó todo un quitazo por chicuelinas por
parte de Emilio de Justo. En la faena de muleta, primero brindó al respetable
para después iniciar su labor en los medios, bajándole la mano de inmediato. El
de La Quinta ya mostraba calidad, bravura y mucha codicia, algo que supo
aprovechar muy bien el diestro sevillano. Borja siguió bajándole la mano,
toreando y calando con mucha fuerza en los tendidos, emocionando en las
primeras tandas. Sobre el pitón izquierdo hubo momentos extraordinarios y
dignos de recuerdo, desarrollando una faena que fue a más y que quedará
enmarcada en la historia de Bilbao. Dejó algunos detalles también en redondo,
entre adornos y desdenes. Se rompió el torero y el respetable empezó a pedir el
indulto mientras Borja seguía derrochando torería con aquel sexto que mantuvo
su codicia. A pesar de que el diestro intentó ir a por el acero, el público no
se lo permitió, así que siguió dejando muletazos de calidad hasta que Matías
concedió el indulto, mientras el público desbordaba emoción. Borja dio la
vuelta al ruedo junto a los ganaderos, a quienes acompañaron muchos jóvenes.
Roca
Rey y otro zarpazo en su temporada
Pero entre los tres triunfadores de la temporada
en Bilbao no podíamos dejar atrás al peruano Andrés Roca Rey, diestro que rozó
el pleno de orejas en su tarde más rotunda del año. Fue ante dos toros marcados
a fuego con el hierro de Victoriano del Río, garantía máxima en plazas de
primera. Andrés tenía entre ceja y ceja esta cita del mes de agosto, momento en
el que su temporada ha vuelto a tomar velocidad de crucero. Huelva fue el punto
de inflexión, coso donde se reencontró con ese toreo que, días más tarde,
plasmó en el Botxo con un punto mayor de rotundidad. Tres orejas en una tarde
en la que compartía cartel con dos espadas siempre esperados por el aficionado.
“Cantaor” se llamaba el quinto, número 37, negro
listón, de 528 kilos, nacido en marzo de 2020. Segundo del lote de Roca Rey, el
peruano lo desorejó tras una faena explosiva y entregada. De salida se fue a
portagayola y sufrió un susto serio, pues el toro se lo pasó por encima sin
consecuencias. A continuación, dejó verónicas a pies juntos de buen trazo,
antes de que el toro recibiera una doble vara de Sergio Molina, con las puyas
algo caídas. Hubo un quite con sabor de Pablo Aguado por chicuelinas, y en banderillas
se lucieron Viruta y Fernando Sánchez, que se desmonteraron tras un tercio
vibrante. Ya en la muleta, tras brindar, Roca Rey salió a revientacalderas,
pasando al toro por cambiados por la espalda, para luego embarcar una faena en
redondo, muy ceñida y de poderío. Dejó cuatro series por la derecha de mano
baja, ligazón y mando, y otras tres al natural, sometiendo con gran firmeza a
la brava, codiciosa y humillada embestida del toro de Victoriano del Río, que
fue a más. El cierre llegó con un estoconazo fulminante, que provocó la rápida
caída del astado. El presidente Matías concedió las dos orejas al torero y el
pañuelo azul para el toro, que fue premiado con la vuelta al ruedo en el
arrastre.
Otros
nombres propios de la Feria
Pese a la polémica suscitada por la reducción de
la feria y la implantación de una corrida mixta, el aficionado ha salido
contento y satisfecho tras la celebración del abono. Un serial en el que
pescaron premio toreros como Alejandro Talavante —ante un toro de Garcigrande—,
Damián Castaño —con un toro de vuelta al ruedo de Dolores Aguirre—, Fernando
Adrián —nombre propio en la tarde de Fuente Ymbro— o el rejoneador Guillermo
Hermoso de Mendoza, único hombre a caballo anunciado en la cartelería de esta edición.
Pero tampoco debemos olvidarnos de la faena realizada por Pablo Aguado a un
toro de Victoriano del Río, saldada con una aclamada vuelta al ruedo. Nombres
hubo muchos, esos que deben estar en un 2026 que se antoja vital para la
recuperación de una plaza que este año no pudo disfrutar de un torero en
plenitud: un Morante de la Puebla que todavía anda recuperándose de la cornada
sufrida en Pontevedra.
Nueva tarde triunfal del novillero Rafael de
la Cueva este domingo
Tarde de éxito la que se recoge nuevamente, en el
curso de la campaña novilleril que viene realizando el espada tachirense Rafael
de la Cueva por ruedos españoles. Este domingo, en la localidad segoviana de La
Granja de San Ildefonso, ante reses de hierro madrileño de Baltasar Iban, cortaría
a cada uno de sus astados oreja, para salir en hombros, el primero de los
utreros de su lote premiado con vuelta al ruedo.
Demostrando soltura y rodaje ante los exigentes
astados, De la Cueva ha dejado en evidencia sus progresos, tarde a tarde este
año, donde ha venido cumpliendo compromisos de gran envergadura.
El cartel de este domingo para Rafael de la Cueva
estuvo rematado con la actuación de los espadas Álvaro Serrano (dos orejas) y el
aun sin picadores García quien lidió un eral de la ganadería de Los Eulogios, cortando
una oreja, en la que ha sido una novillada mixta de gran contenido artístico como
resultado de las ambiciones de los coletas, así como de los bravos astados
corridos.
Tragedia en Lisboa: Muere el forcado Manuel Trindade
como consecuencia de las graves lesiones cerebrales en Campo Pequeño
El joven forcado Manuel Trindade murió la
madrugada del pasado sábado en la arena de Lisboa, como consecuencia de las
graves lesiones cerebrales sufridas tras la pega realizada en la plaza de Campo
Pequeño, durante la tercera corrida de su temporada de verano, que ha cubierto
de luto al toreo en Portugal, la cuna de los forcados, tal y como recoge el
portal taurino altoromexico.com.
Su deceso ocurrió en la Unidad de Cuidados
Intensivos del Servicio de Neurología en el Hospital de San José, como
consecuencia del violento golpe sufrido contra las tablas cuando realizaba la
pega a un toro de la ganadería de Vinhas que abrió plaza, número 73, que pesaba
695 kilos, y que le tocó fue lidiado por el rejoneador azoreño João Pamplona,
que había confirmado su alternativa de manos de Ana Batista.
El cabo del grupo, João Fortunato, accedió a la
petición de Manuel de pegar este toro, y confiado en la experiencia de éste,
que ya había pegado toros con éxito en distintas plazas desde hace un par de
años.
Manuel se fue a la cara andando con gran
ceremonia, y citó al toro de Vinhas de largo, a unos 25 metros, en medio de una
gran expectación del público, que estaba sumamente atento a la escena.
Posteriormente, fue acortando la distancia para mantener su atención y, en el
momento de meter la pierna y provocar la arrancada, el toro de le arrancó con
mucha fuerza.
A pesar del descomunal arreón, Manuel consiguió
descolgar los brazos y "encunarse", pero la fuerza y velocidad del
toro impidió que el resto del grupo pudiera siquiera ayudar a Manuel y se llevó
a todos por delante, estrellando al forcado de cara contra las tablas de manera
brutal y quedó inerme, tendido boca abajo sobre la arena, mientras sus
compañeros coleaban al toro y lo obligaban a embestir hacia otro lado.
Ante la gravedad del percance fue conducido en
camilla y estabilizado en la enfermería de la plaza por los médicos del coso,
con asistencia de una Unidad Móvil de Emergencia y Reanimación del Hospital
Santa María, que se encargó de hacer el traslado a la clínica donde Manuel, que
iba con ventilación asistida.
La primera valoración neurológica hizo concebir
ciertas esperanzas, y los médicos tenían la intención de operarlo en cuanto
disminuyera la inflamación cerebral. Sin embargo, ya no hubo ninguna
oportunidad de hacer un procedimiento quirúrgico ya que falleció horas más
tarde.
Manuel Trindade era originario de Évora y tenía 22
años. Desde aquí enviamos nuestras más sentidas condolencia a su familia y
amigos por esta irreparable pérdida de un hombre que entregó su vida a su mayor
vocación. Descanse en paz.
Por otra parte, cabe mencionar que se trataba de
una corrida de ocho toros de la ganadería de Vinhas, en la que actuaron ocho
rejoneadores: Ana Batista, Filipe Gonçalves, Manuel Telles Bastos, João
Pamplona, Andrés Romero, António Prates, Joaquim Brito Paes y António Telles
Jr., además de cuatro grupos de forcados, en este orden: Forcados de São
Manços, Forcados de Real de Moura, Forcados de Monforte y Forcados de Beja.
Agenda de toros por televisión para este fin
de semana
(Horario de Venezuela)
Jueves 28. (12:30 del mediodía). CASTILLA
LA MANCHA MEDIA. Desde Riópar (Albacete). Rejones. Certamen Promesas del
Rejoneo. Reses de El Madroñal para los 3 rejoneadores finalistas del certamen.
ooooOOOOoooo
Viernes 29. (1:00 de la tarde). CANAL
SUR TELEVISIÓN. Desde Almería. Feria de la Virgen del Mar. Toros para rejones
de Mario Guiomar Cortés de Moura para Diego Ventura y Toros de «El Pilar» para
la lidia a pie para Alejandro Talavante y Pablo Aguado.
ooooOOOOoooo
Sábado 30. (12:00 del mediodía). CASTILLA
LA MANCHA MEDIA. Desde Sacedón (Guadalajara). Festejo Mixto. Toros para rejones
de Santafé Marton para Leonardo Hernández y Toros para la lidia a pie de
Alcurrucén para Román y Ginés Marín.
Sábado 30. (12:00 del mediodía). CANAL
SUR TELEVISIÓN. Desde Villacarrillo (Jaén). Fomento de la Cultura Taurina en
Andalucía. Final. Novillos de Apolinar Soriano para Javier Torres «Bombita»,
David Gutiérrez e Isaac Galvín.
ooooOOOOoooo
Domingo 31. (12:30 del mediodía). CASTILLA
LA MANCHA MEDIA y ONE TORO TV. Desde Villaseca de la Sagra (Toledo). Novillada
con picadores. XXV Alfarero de Oro. Novillos de La Olivilla, Hermanos Sánchez
de León, Piedra Escrita, Sagrario Moreno, Mariano de León, Víctor Huertas,
Santiago del Pasil y Brígida Díaz para Jesús Ángel Olivas, Villita, David
Campos y Pedro Luis.
Y todos estos días, hasta el domingo, a partir de
las 4:45 de la madrugada por la señal de Antena 3 (canal de Magic TV-Flujo TV)
se estaría observando el encierro matinal de la corrida en el marco de la madrileña
Feria de Sebastián de los Reyes 2025, cual son los segundos más importantes, después
de los Sanfermines de Pamplona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario