viernes, 22 de agosto de 2025

Ruedos ibéricos y galos son la mejor escuela para formar nuestros toreros del futuro

Este año una corta pero interesante camada de valores
RUBEN DARIO VILLAFRAZ
@rubenvillafraz
 
No es menos cierto señalar que el toreo en España y Francia se vive con un profesionalismo y nivel que no se observa en otro lugar del planeta taurino. El tipo de toro y la forma como se enfoca la profesión hace que se le tome mayor importancia a todo lo que se haga delante de los pitones. Es así como sin desmerecer campañas realizadas en México o Perú, siempre toma otro matiz lo que desde España o Francia se publica de nuestros toreros nacionales, matadores y novilleros (con picadores o sin ellos) así como la vasta pléyade de subalternos que esta escases de toros en los últimos años ha hecho que emigren para seguir en una actividad donde el rodaje es sumamente importante.
 
Nos sirve esto, a razón de lo que en las últimas semanas hemos estado viendo de par de novilleros tachirenses, uno ya con picadores y otro aun sin ellos, como es el caso de Rafael de la Cueva y Rando Miguel, ambos con actuaciones que desbordan ilusión y son el natural relevo en unos años de las actuales referencias del toreo venezolano en nuestras pocas plazas, a la espera de mejores momentos.
 
Lo de Rafael de la Cueva es sumamente meritorio, pues a base de sus buenas actuaciones se ha venido abriendo puertas, que son muy cerradas para quienes de este lado del “charco” como dicen, se atreven a disputar los triunfos a noveles espadas de España, Francia y Portugal, por poner ejemplo de como esta el toreo. Los nuestros deben demostrar algo más que distinto para que se les tome en cuenta, allí esta el caso de un Roca Rey, quien no tienen parangón alguno, es el mandón de la fiesta actualmente y se ha abierto camino a la cima a base de unas condiciones artísticas, técnicas y de valor sobrehumanas que ha puesto a cavilar a todo el escalafón de matadores en los últimos años. Por eso cobra como pocos y lleva gente en taquilla, de allí a que también le exijan, publico, afición y la no menos prensa taurina ibérica.
 
Rafael de la Cueva toreó el pasado viernes 15, fecha taurina en el calendario, en la localidad burgalesa de Briviesca, lidiando reses del hierro de don Antonio Bañuelos,  5º y 6º premiados con la vuelta al ruedo. Había que estar al nivel de la bravura de los llamados “toros de la nieve” como se les conoce los toros del actual presidente de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia de España, al lado de los novilleros Pedro Andrés (tres orejas) y Nacho Torrejón (ovación y dos orejas), saliendo de la plaza Rafael de la Cueva con las dos orejas del que cerró plaza, tras haber sido silenciado en su primero.
 
Campaña de De la Cueva preñada de actuaciones interesantes -recordamos a comienzo de año su presencia en novillada televisada por Canal Sur en la localidad sevillana de Puebla del Rio- que le colocara a buen seguro para la campaña del 2026 como uno de los novilleros a tomar en cuenta en su escalafón y quien quita hasta pensar en un doctorado con el rodaje suficiente que justifique los éxitos alcanzados en las últimas temporadas.
Rafael de la Cueva, quien fue alumno de la Escuela Taurina de San Cristóbal y la “José Cubero El Yiyo” de Madrid, despuntando en esta campaña del 2025 por ruedos ibéricos. Foto: Plaza 1
Lo del joven Rando Miguel también es de reconocer -aun sin los del castoreño-. El pasado sábado saltaría al ruedo en la localidad toledana de Camarena, en el marco del II Certamen de Novilleros sin Picadores, donde despachando reses del hierro de Blanca Hervás alcanzó el triunfo con el corte de una oreja, la misma que le coloca en el radar de los aficionados para verle de nuevo en la ciudad de Cáceres, en el ruedo de la Plaza de Toros La Cumbre, mano a mano con el aventajado novillero Samuel Castrejón –por cierto no es primo del discutido presidente español Pedro Sánchez Castejón- frente a reses del hierro del hierro de Carreros, tal y como reseña el periodista sancristobalense Carlos Alexis Rivera, donde resalta el hecho que Rando Miguel haya salido a torear en su cuadrilla con los subalternos merideños Fabian Ramírez y Francisco “Chico” Paredes a sus órdenes en la brega y las banderillas.
 
Lamentable perdida en la radio emeritense: Falleció Leovardo Rivas, productor de radio y gran persona
Triste nos despertamos el pasado domingo, tras conocer el sensible fallecimiento en horas de la madrugada, del conocido y gran persona, productor de radio de familia -hijo del recordado don Ramon Rivas, en la recordada Radio Cumbre 1370 AM- y sobre todas las cosas con un don de la amistad como poca veces en estos medios, donde la mezquindad y “los gatos” son más común de lo que uno imagina. En Leovardo Rivas, nada de esto, y siempre para él había una solución a cualquier eventualidad.
 
Una insuficiencia renal crónica, que le mantenía en diálisis desde hacía varios años, nos lleva a la eternidad al buen hombre y especial amigo, quien los últimos años se volcaría en un proyecto personal como fue la joven estación en el dial merideño como es la W Radio 88.3 FM, donde de la mano de Lic. Víctor Eduardo Ramírez “Vitico” y Carlos Eduardo Rivas, todo los sábados mantienen en horas del mediodía el programa Pasión Taurina.
 
Numerosas fueron las muestras de dolor y pésame por la sentida perdida terrenal, más no en el recuerdo y la memoria de muchos quienes disfrutamos de su amistad, la misma que su recordado padre nos demostró cuando era un fijo con sus micrófonos y cables en esas inolvidables retransmisiones radiales que a finales de los ’80 hasta mediados de los ’90 tuvimos ocasión de disfrutar en la voz de don Antonio Aragón y don Julián Varona y diversidad de voces que le acompañarían como en su momento el lujo de tener en el aire a los relatores taurinos colombianos Iván Parra “Parrita” y Ramon Ospina Marulanda, por mencionar la clase de personajes que nos dimos el lujo de escuchar en las ondas hertzianas merideñas. Otra época que nos corresponde mantener o tratar de acercarnos a ese nivel de profesionalismo, que muchas veces no del todo se cumple.
 
Agradable sería la última vez que nos veríamos en persona, exactamente a finales de octubre pasado, en el festival despedida del aficionado practico don Augusto Rodríguez Jauregui y aniversario del Mérida Country Club, en la que en distendida conversación nos relajamos antes de que comenzara dicho festejo.
 
Rogamos por el eterno descanso de Leovardo, y fortaleza para sus familiares, gente de radio de toda la vida, a los cuales nos unimos en su dolor en estos momentos.
 
La única feria en capital Iberoamericana: Lima duplica en un año sus nuevos abonados para Acho
La venta de nuevos abonos para la feria del Señor de los Milagros de Lima está siendo todo un éxito sin precedentes. En tan solo un año se ha doblado la cifra, consiguiendo 2.500 nuevos abonados a la plaza de toros de Acho. Ahora mismo el número de abonados supera los 5.000 pero se espera alcanzar los 7.000 este año debido a que todavía falta mucha gente por renovar sus abonos.
 
Todo un ejemplo de la buena acogida que está teniendo la feria que comenzará el próximo mes de octubre, y donde ha despertado una enorme expectación la actuación como único espada de Roca Rey, conmemorando sus diez años de alternativa como matador de toros.
 
Tito Fernández, al frente de la empresa Producciones La Esperanza, lleva gestionando el bicentenario coso desde el año pasado con importantes ofertas para los aficionados que están teniendo una muy buena acogida, tal y como recoge información el portal APLAUSOS.es.
 
Los carteles son los siguientes:
 
Sábado, 18 de octubre. Novillos de San José del Monte para Felipe Negret, Joaquín Caro y Josuel Mallqui.
 
Domingo 19. Toros de Salamanca y San Pedro para Morenito de Aranda, Alfonso de Lima y Jesús Enrique “Colombo”.
 
Sábado 25. Novillos de Camponuevo para José Antonio Guerra, Pedro Luis y Tomás Bastos.
 
Domingo 26. Toros de Paiján y Domingo Hernández para David Galván, Fernando Adrián y Joaquín Galdós.
 
Sábado, 1 de noviembre. Toros de Núñez del Cuvillo y Domingo Hernández para Morante de la Puebla, Sebastián Castella y Alejandro Talavante.
 
Domingo 2. Toros de Núñez del Cuvillo, Domingo Hernández y Paiján para Roca Rey, como único espada.
 
Agenda televisiva para este fin de semana
(horario de Venezuela)
 
Sábado 23. (12 del mediodía). CANAL SUR TELEVISIÓN. Desde Montoro (Córdoba). Fomento de la Cultura Taurina en Andalucía. Gran Semifinal. Novillos de «El Torero» para Manuel Quintana, Isaac Galvín, Javier Torres «Bombita», Noel García, David Gutiérrez y Manuel Domínguez.
 
Sábado 23. (12:30 del mediodía). CASTILLA LA MANCHA MEDIA. Desde Tarazona de la Mancha (Albacete). Toros de «La Palmosilla» para Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y José Fernando Molina.
 
oooOOOooo
 
Domingo 24. (12:30 del mediodía). CASTILLA LA MANCHA MEDIA. Desde Cuenca. Rejones. Toros de Benítez Cubero para Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens.
 
Domingo 24. (1:00 de la tarde). CANAL SUR TELEVISIÓN. Desde Tarifa (Cádiz). Toros de Lagunajanda para Manuel Escribano, David Galán y Pepe Moral.
 
oooOOOooo

Lunes 25. (12:30 del mediodía). CASTILLA LA MANCHA MEDIA. Desde Cuenca. Toros de Montalvo y Baltasar Ibán para Uceda Leal, Fortes y Alejandro Peñaranda.


No hay comentarios:

Publicar un comentario