lunes, 7 de abril de 2025

Tovar tiene empresa taurina… repite JSA Productions ante “fortfeit” empresarial

Para la edición de septiembre próximo
 
RUBEN DARIO VILLAFRAZ
@rubenvillafraz
 
A poco que pasan estas semanas, de la misma manera el lio del toro se va despertando de este letargo que supone los meses de marzo y abril para la fiesta brava en el país. Y movida ha sido esta semana pasada, cuando dos de las citas que despejan el horizonte ferial nacional, como son San Felipe y Tovar, hayan dado muestra de actividad de cara a sus ciclos feriales de mayo y septiembre próximo.
 
Por orden de importancia, vamos por esta última, como lo es la cita en honor a la Virgen de Regla, edición que el año pasado no tuvo luz en realizarse por situaciones propias de un país de tanta incertidumbre como este, donde no se sabe que pueda pasar hasta que llegue el día. Y asi sucedió el año pasado, donde no estaba ni los ánimos, ni la alegría para darse una vuelta por la Sultana del Mocotíes para ver toros, cuando otro eran las prioridades, que las siguen siendo, pero bueno, esto es lo que hay, y para ello mente positiva, no queda otra. Vamos a estar claros.
 
Es asi como pasado estos meses, el panorama ferial en Tovar no es alentador, lo que motivaría a una especie de llamado a concurso a licitación de la feria para este año por parte de la alcaldía tovareña, bajo la anuencia de la Cámara Municipal. Varios fueron los sobres e invitaciones de propuestas la que se entregaron a las pocas empresas taurinas que tenemos en el país, con solvencia y credibilidad, que es muy importante, cual sorpresa que la mayoría de estas le hicieron “el Tancredo” a dicho interés por darle aires nuevos a la cita septembrina. Y es evidente que los resultados económicos de los últimos años bajo la regencia de la familia Santana Araque no ha sido lo más motivador posible, factor principal para de tal manera que tanto la gente de la propia alcaldía como de la cámara municipal no haya tenido otra opción que renovar a la actual regente del coso tovareño como lo es la empresa del reconocido grande liga retirado Johan Santana, quien a nombre de JSA Productions C.A. ha llevado con desigual fortuna los designios del mencionado serial desde 2018 con parón de pandemia los años 2020 y 2021 y el ya malogrado 2024 a falta de 21 dias para la realización del mismo.
 
A todas estas JSA Productions C.A. estaría haciendo gala de nombres de toreros y ganaderías de interés, como ha venido siendo a lo largo de incursión en estas lides, con el condicionante del aficionado, por alguna u otra manera no del todo haberle acompañado en su onerosa apuesta de traer toreros que nunca antes la afición tovareña imaginaria ver actuar en su polifuncional redondel, pero con el gravísimo detalle de haberse olvidado de elemento más importante y primordial que es el toro, dejando este fundamental elemento muchísimo que desear -aun cuando mis colegas de la prensa en general les dé enorme miedo señalarle-, lo que de alguna manera ha empañado la gestión de un Johan que tal vez ha pecado de terco en no corregir este y otros detalles que ha hecho que Tovar en este momento, no solamente y exclusivamente por este hecho, se encuentre en un limbo, donde solo una solvencia y cartera económica como la de el señalado pelotero puede sostener. Indudablemente hay que reconocerlo.
 
Queda saber en los próximos dias como y de qué manera estaría estructurado el abono que estaría gravitando para las fechas del 12, 13 y 14 de septiembre, con ganaderías y toreros en agenda, que en su debido momento estarían anunciando, como acostumbran, por las RRSS.
 
San Felipe dos corridas de toros nacionalistas…
Doble presencia en mayo para el rejoneador José Luis Rodríguez, el cual no extraña de la misma manera se anuncie en la feria de septiembre en Tovar. Foto: Federico Montes

Llamativa la propuesta que este año están haciendo para la Feria de Mayo en San Felipe sus respectivos gestores designados por la alcaldía del dicho municipio yaracuyano. Se ha convertido la cita ferial sanfelipeña en una referencia, por la fecha, por lo pulcra de su organización y en especial, por meticulosa gestión, siempre en pro de sembrar afición y como prioridad el torero nacional.
 
Este año se vuelve a la tradición doble fecha, que de por sí es la que debe imperar. El año pasado la inclusión de la primera figura nacional Jesús Enrique “Colombo” hizo que los costos solo dieran para una sola tarde, lo que condicionó que la feria y protagonismo la tuviera el mencionado coleta. Este año no entra en los planes “Colombo”, pero sí la inclusión de cuatro matadores a pie y un rejoneador -a doble fecha- con ganado de los hierros de los Herederos de don Juan Campolargo y Los Aránguez, respectivamente.
 
Las fechas serian 10 y 11 de mayo, ya para al efecto, suenan los nombres de los diestros tachirenses Antonio Suarez y Fabio Castañeda, y los carabobeños Eduardo Valenzuela y Manolo Muñoz, con la actuación estelar del rejoneador emeritense José Luis Rodríguez Agostini, en ambas tardes.
 
A falta de carteles, la portátil plaza de toros El Progreso del veterano matador de toros Manuel Medina “El Rubi” será pequeña para el atractivo que supone a los aficionados locales y foráneos la realización de dos corridas de toros que sirven de mucho, en tiempos donde la sequía de fiesta brava en nuestras plazas es más que evidente.
 
PELIGRA LA FIESTA BRAVA EN ESPAÑA │ El Congreso da luz verde a la tramitación de la ILP antitaurina para derogar la protección de los toros como patrimonio cultural
El Congreso de los Diputados debatirá y votará como mucho dentro de seis meses si abre la puerta a eliminar la protección legal que tiene actualmente la tauromaquia en España con su consideración de patrimonio cultural en una ley de 2013, según informa Servidemia.
 
Ello se debe a que la Junta Electoral Central dio a conocer este lunes que han sido certificadas 664.777 de las 715.606 firmas de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) 'No Es Mi Cultura', registrada en este órgano -con sede en el Congreso de los Diputados- el pasado 17 de febrero.
 
Según nota periodística del Diario EL MUNDO de Madrid, la ILP superó el objetivo inicial de 500.000 firmas tras una recogida que se prolongó durante los últimos meses, después de que la Mesa del Congreso admitiera a trámite la iniciativa en febrero de 2024. Las 664.777 firmas validadas superan las 500.165 de la ILP taurina de 2012, que abrió la puerta a que la tauromaquia quede regulada como patrimonio cultural.
 
La Mesa del Congreso tiene ahora un plazo máximo de seis meses para incluir la ILP en el orden del día del Pleno de esa cámara legislativa con el fin de debatir y votar su toma en consideración. Si hay mayoría de votos afirmativos, comenzaría la tramitación parlamentaria de la norma para desproteger la tauromaquia como patrimonio cultural en España.
 
La ILP propone derogar la Ley 18/2013 para que se devuelva a las comunidades autónomas y municipios la competencia para prohibir o regular espectáculos taurinos. Antes de esa norma, las competencias en cultura y de espectáculos recaían en las comunidades autónomas y en quienes ellas decidieran delegarlas. Sin embargo, la ley de 2013 estableció un marco legal estatal que prevalece sobre las decisiones locales.
 
Este cambio ha tenido consecuencias concretas, como la anulación de la ley catalana de 2010 que prohibía las corridas de toros y la normativa balear de 2018 que impedía la muerte del toro en la plaza.
 
La certificación de la ILP, avalada por la Oficina del Censo Electoral y confirmada por la Junta Electoral Central, representa "una victoria significativa para el movimiento que lucha contra la protección estatal de la tauromaquia", según la Comisión Promotora de la ILP.
 
"Este respaldo masivo demuestra que España rechaza utilizar el patrimonio cultural como excusa para perpetuar la crueldad animal. Estas 664.777 firmas son un mandato ciudadano: exigimos que el Congreso derogue la Ley de Patrimonio Cultural que protege la tauromaquia y devuelva a las comunidades autónomas la libertad de decidir", apuntó Aïda Gascón, portavoz financiado por la Comisión Promotora de la ILP #NoEsMiCultura y directora de AnimaNaturalis en España.
 
Según el Anuario de Estadísticas Culturales del Ministerio de Cultura -totalmente enemigo de la fiesta brava en la persona de su representante-, los festejos taurinos descendieron un 62% entre 2009 y 2023, al pasar de 2.684 a 1.021 entre esos años. Un informe del Ministerio de Cultura de 2023 indica que solo un 6,3% de la población asistió a un espectáculo taurino en el último año. De ese porcentaje de espectadores, el 68% accedió con entradas gratuitas o subvencionadas. Una encuesta de Ipsos en 2023 revela que el 77% de los españoles apoya prohibir la tauromaquia, porcentaje que alcanza el 82% entre los menores de 35 años, datos estos por supuestos tendencioso y pocos creíbles financiados por los económicamente poderosos grupos animalistas que están detrás de todo este entramado político.
 
En reciente entrevista concedida a la revista Aplausos por el abogado sevillano Joaquín G. Moeckel y que verá la luz próximamente en el número de abril, el letrado afirma al respecto de la ILP y su recorrido: “El PSOE es la clave. El PP, creo, no va a derogar una ley que él mismo promovió, no tiene ningún sentido. En manos del PSOE estamos. Yo daría libertad de voto, creo que eso sería lo más justo en este caso, que cada uno votase lo que quisiera, la cultura es tan grande y tan amplia que no se puede imponer”.
 
Preguntado por las consecuencias que puede tener si se derogara la ley que protege la tauromaquia, apunta: “Desaparecería una norma importante, en concreto la norma que declara a la tauromaquia como Patrimonio Cultural de los españoles y que obliga a los poderes públicos a promoverla y defenderla. La desaparición de esa norma haría que ninguna administración pública tuviese esa obligación y quedaría bastante tocada. Ahora mismo está como protegida, si esa norma desaparece ya no habría obligación de defenderla ni promocionarla”, dice Moeckel en la entrevista a nuestro compañero Carlos Grasa.
 
Por último, el letrado sevillano señala que “se ha hecho un uso torticero de la ILP; en el fondo, una ILP es el uso de democracia directa. El pueblo es el que promueve la norma, eso está pensado para que la gente promueva normas, no al revés. Eso no tiene ningún sentido. Si usted quiere derogar una ley hágalo, pero si lo hace tiene que saber que sufrirá las consecuencias de quitar una ley que ha surgido del pueblo. Y claro, los políticos son muy sinvergüenzas, intentan tener la coartada del pueblo. Las ILP no están para derogar, están para promover”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario