viernes, 27 de junio de 2025

Perú, refugio de toreros venezolanos ante la crisis que nos acongoja

Desde hace varios años alberga numerosos coletas nacionales 
Hasta los momentos no se sabe fecha de reaparición del jovencísimo matador salmantino Marco Pérez, quien resultó volteado aparatosamente el pasado domingo en Alicante. Foto: Federico Montes

RUBEN DARIO VILLAFRAZ
@rubenvillafraz
 
No hace muchos años, las campañas de toreros nacionales por arenas peruanas no serían tomadas tan en cuenta por nosotros, la prensa taurina venezolana, cuando por aquellos años tambien, pocos eran nuestros coletas nacionales que se atrevían hacer campaña por aquellas agrestes montañas y paramos de la serranía inca, donde más que todo se hacia ese heroico y poco reconocido esfuerzo, cuando los contratos menguaban por estas tierras. No nos encontrábamos tan críticamente como lo estamos por estos tiempos, incluso campañas venezolanas que pasaban de los 100 festejos entre corridas, novilladas, festejos mixtos, y espectáculos cómicos-taurinos, tal y como lo desglosaba el recordado Nelson “Numerito” Arreaza en las páginas del otrora taurino diario Meridiano, tribuna bajo cuya responsabilidad tuvo el maestro del periodismo, “El Vito”. Ahh mundo…
 
Hoy la cosa ha cambiado y son numerosos los matadores y novilleros, sin dejar a un lado subalternos e incluso al rejoneador Francisco Javier Rodríguez, que tienen desde hace más o menos tres lustros a suelo peruano como alternativa para rodarse y mantenerse profesionalmente, haciéndose presente en ferias de renombre como tambien de humilde transcendencia, que bien o mal sirven mucho, cuando por estos lares no se ve ni un pitón, ni siquiera en nuestras ganaderías, donde literalmente no hay oferta de toros para las testimoniales ferias de pueblo, pues nadie está en estos momentos para perder dinero a sabiendas de la inseguridad que impera en el lio del toro venezolano, y lo que significa un producto tan costoso como es la cría del toro bravo.
 
Todo lo contrario ocurre en el Perú, tierra donde a la vorágine que ha significado la eclosión del matador Andres Roca Rey, tambien lo ha sido las plazas de toros y ganaderías (encierros y lotes de vacas para su formación) que en los últimos dos quinquenios se ha registrado en toda la geografía peruana, donde ha permitido que la cifra de festejos ronde los 600 espectáculos, con la particularidad y personalidad propia de la cultura peruana a su fiesta de toros.
 
El tema viene a colación, por el gran número de festejos que por estos dias se suceden en ferias puntuales incas, con nombres de espadas venezolanos, como es el caso de Jesús Enrique “Colombo”, Manolo Muñoz, Antonio Ramos, o los novilleros Cleiderman Méndez “El Moro” y Alejandro Barragán, por mencionar algunos de los que se están vistiendo de luces con la ilusión de dar lo mejor de sí, y ganarse los contratos, ante las peculiares “empresas taurinas” que organizan la numerosa cartelería que engalana las festividades de los incontables pueblos peruanos, casi todos, con la presencia de fiesta brava en su programación.
 
Por ejemplo, “Colombo” quien es torero de gran cartel en suelo inca, como lo demuestra el que se anuncie en la gran cita taurina como es la feria limeña del Señor de los Milagros (el próximo 19 de octubre al lado del español Morenito de Aranda y Alfonso de Lima ante reses de las ganaderías de San Pedro y Salamanca), donde se dan cita las más rutilantes figuras del toreo mundial, coso bicentenario de tremenda importancia e historia, ha estado el pasado martes en San Pablo de Cajamarca, donde cortaría tres orejas a los toros del hierro de Santa Rosa de Lima al lado del local Joaquín Galdós (ovación y oreja) y el galo Lalo de María (oreja y silencio), para al día siguiente en la Feria de Chota, con toros de la divisa de San Pedro, salir de nuevo a hombros, al lado del sevillano Borja Jiménez (palmas y dos orejas), completando cartel Alfonso de Lima (silencio y oreja) y Jesús Enrique cortar oreja a cada uno de sus astados.
De la misma manera Manolo Muñoz, de amplia campaña por estos ruedos, ha estado toreando y triunfando, como el alcanzado en la localidad de Huambos (provincia de Chota, Departamento de Cajamarca), en la que se lidiaron toros de San José del Monte, bien presentados y con un juego variado pero en conjunto de excelente nota, ofreciendo opciones para el lucimiento de los espadas, en este caso el español Emilio Laserna (dos orejas y vuelta al ruedo) y Muñoz (oreja en cada astado), para al final ser izados ambos en hombros.
 
Otro que no podemos dejar a un lado es el tachirense Antonio Ramos, quien el periodista Carlos Alexis Rivera le señala tres fechas: el pasado 19 de junio en Cabanillas, Puno; el 25 de junio, en Socco, Apurímac, y este 26 de junio en Huata, Puno, completando así una serie de compromisos que resaltan su presencia activa en el circuito taurino peruano.
 
Por su parte el novillero tovareño “El Moro”, según reseña “Vitico” Ramírez, tenía en su agenda las actuaciones de este miércoles 25 y domingo 29, la primera en la plaza portátil Las Palmas en Huaranchal lidiando astados de La Libertad de Chuquizongo y la segunda tarde en Matucana estoqueado astados de La Región con Manolo López y Julián Vanegas.
 
Mientras que el tachirense Alejandro Barragán el pasado martes, se presentó en la plaza de toros portátil de la localidad limeña de Matucana (provincia de Huarochirí), en la festividad en honor a San Juan, mano a mano con el peruano Enrique Díaz, para al día siguiente, actuar en la localidad de Pusi, (provincia de Huancané, departamento de Puno), ante novillos de las ganaderías de Checayaní y Santa María, astados que presentaron un comportamiento desigual y complicaron el lucimiento. Sin embargo, el novillero se mostró entregado y voluntarioso, arrimándose sin reservas y haciendo las cosas bien hasta donde los bureles lo permitieron, tal y como reseña el propio Carlos Alexis Rivera.

Estreno de sangre para Marco Pérez, quien sufre fisura de cadera tras la fuerte voltereta en Alicante
 
El matador de toros Marco Pérez tras las primeras pruebas radiológicas efectuadas en el Hospital Perpetuo Socorro de Alicante presenta una fisura de cadera que le ha impedido hacer este pasado lunes el paseíllo en la plaza de Torrejón de Ardoz, y hasta la fecha sin aun anunciar plaza a reaparecer
 
Marco sufrió este pasado domingo una fuerte voltereta en la feria de Hogueras de Alicante, donde era manifiestas las muestras de dolor en la que era su segunda corrida como matador de toros, tras su estreno hace dos semanas en su tierra, Salamanca, el doctorado tomado a comienzos de este mes en Nimes.
 
Estas son las corridas de San Fermín que televisará OneToro
Era uno de los grandes deseos del aficionado: OneToro estará presente en la Feria de San Fermín. Según ha podido saber el diario ABC en el curso de esta semana, la plataforma ha llegado a un acuerdo con la Casa de Misericordia para retransmitir los cuatro últimos festejos de la Feria del Toro.
 
A pesar de su ausencia en las Ferias de Abril y San Isidro, OneToro continúa apostando por tener un calendario atractivo este verano. Y qué mejor manera que empezar en julio con los sanfermines, aunque no sea la feria al completo.
 
Entre los festejos que se televisarán, destaca la presencia de Roca Rey -el único que hace doblete-, que compartirá cartel con Ortega y Aguado; Fortes, uno de los grandes impactos de San Isidro; o corridas de sello torista, como Escolar (en la que se despedirá Fernando Robleño de Pamplona) y Miura, que cierra la Feria del Toro, como es habitual.
 
OneToro ha estado las últimas fechas en la alternativa de Marco Pérez en Nimes, y en las corridas toristas de Vic-Fezensac. Además, según ha podido saber este periódico, las negociaciones se encuentran muy avanzadas para estar presentes en la gran feria del norte: la de Santiago, en Santander.
 
Estos son los cuatro carteles que retrasmitirá el canal:
 
- Viernes 11 de julio. Toros de Jandilla y Vegahermosa para Juan Ortega, Roca Rey y Pablo Aguado.
 
- Sábado 12. Toros de José Escolar para Rafaelillo, Fernando Robleño y Juan de Castilla.
 
- Domingo 13. Toros de La Palmosilla para Fortes, Fernando Adrián y Ginés Marín.
 
- Lunes 14. Toros de Miura para Manuel Escribano, Damián Castaño y Jesús Enrique “Colombo”.
 
Agenda taurina por televisión para este fin de semana
(Hora de Venezuela)
 
Sábado 28. (12:00 del mediodía). TELEMADRID. Desde Alalpardo (Madrid). Novillada con picadores. Semifinal del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid. Novillos de Montealto para Cristiano Torres, El Mene, Álvaro Serrano, Joel Ramírez, Julio Méndez y Sergio Rollón.
 
Sábado 28. (1:30 de la tarde). CANAL SUR TELEVISIÓN. Desde Algeciras (Cádiz). Feria Real. Toros de Miura para «El Cid», Esaú Fernández y Fortes.
 
Domingo 29. (1:00 de la tarde). CASTILLA LA MANCHA MEDIA. Desde Fuensalida (Toledo). Novillada sin picadores. Semifinal del Certamen Domingo Ortega. Novillos de La Buitrera para Jaime Torija de Guadalajara, Luis Mariano Herrero de Ciudad Real, Ian Bermejo de Castellón, Óscar Sierra de Toledo, Raúl Caamaño de Toledo y Jesús Navalucillos, de Toledo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario