Regreso a
la Perla Tapatía
Actuará
este domingo en sustitución de Antonio Ferrera, lesionado el pasado martes en León.
El venezolano Jesús Enrique “Colombo” manifestó su
beneplácito por regresar a la plaza "Nuevo Progreso" de Guadalajara,
donde tomará el lugar del español Antonio Ferrera, quien se lesionó del tendón
de Aquiles, el pasado martes durante la corrida de aniversario en la plaza
"La Luz", de León, Guanajuato.
"Estoy contento de entrar en esta
sustitución del maestro Ferrera, una pena su lesión, y muy ilusionado de volver
a Guadalajara. Yo también de mi fractura que tuve en el brazo voy muy bien, voy
mejorando día a día, gracias a Dios la medicina ha hecho una gran labor y va
muy bien el brazo", las declaraciones que ofreció al bajarse del avión
que le traslado desde Medellín hasta Ciudad de México. En suelo colombiano se
encontraba tentando en las ganaderías de El Capiro de Sonsón y Dosgutiérrez,
cuando recibiría la llamada de su apoderado.
Señaló que su temporada española va muy bien, ya
está en la recta final y espera terminar con buenos números. "Esta
semana nos quedan cuatro corridas y las afrontaré con una máxima ilusión, como
todas. Esta temporada en España ha sido muy bonita, llena de triunfos
importantes y ahora mismo estoy con la máxima ilusión de volver a México, a una
plaza tan importante como lo es Guadalajara, deseando que sea un triunfo
importante para que siga la temporada creciendo en México, que ahora es cuando
aprietan los carteles en noviembre, diciembre y enero".
Comentó que no tiene preciso el número de corridas
que ha toreado este año en Europa, pero han sido tardes muy importantes que le
han dejado satisfecho.
"No sé los números que ronde este año,
pero yo creo que alrededor de 30 corridas de toros. Empecé en México, me sirvió
mucho este año estar en México de preparación, evolución como torero y después
al llegar a Europa ya llevaba como ocho o nueve corridas de toros en México y
me ayudó mucho a estar preparado. Este año puedo destacar que en Madrid fue una
gran tarde en San Isidro, pude dar una vuelta al ruedo con fuerte petición de
oreja, en Pamplona volví a salir otra vez a hombros por tercer año consecutivo,
triunfé en Istres, he podido disfrutar por momentos también quedar triunfador
en la feria de Teruel, en Utiel. No ha sido una temporada muy extensa en
Europa, pero si muy bonita, cargada de triunfos y muy ilusionante".
Señaló que el 2026 le depara cosas muy importantes
y desea que sea aún mejor que este año.
"No cabe duda que este año ha sido muy
bonito, y esperamos que las cosas rueden todos estos días para finalizarlo bien
y comenzar en México. Además, me encuentro muy ilusionado, de manos del maestro
Fernando Ochoa que está haciendo una gran labor en México para que entremos en
muchos carteles y empecemos el año como sucedió este año en México",
finalizó. / www.altoromexico.com
Cayetano Rivera Ordóñez pone «fin» a su
trayectoria en los ruedos: adiós a una histórica dinastía
«Fin». Con este escueto mensaje Cayetano Rivera
Ordóñez, el torero que estudió cine antes de su incursión en los ruedos, ponía
su 'the end' a su carrera taurina. Lo hizo en sus redes sociales después de
salir a hombros en el coso sevillano de Écija este sábado vestido con el mismo
terno púrpura y plata con el que hizo su último paseíllo la Maestranza. Una
joya inspirada en otra del Niño de la Palma, su bisabuelo, confeccionada en la
sastrería Fermín y que mostró a ABC durante una entrevista en la que ya contó
que su retirada estaba «cerca», según relata la periodista Rosario Pérez.
Precisamente este adiós coincide con el siglo de
alternativa del Niño de la Palma (la tomó en Sevilla en 1925) y con las dos
décadas de su debut en Ronda (marzo de 2005), la plaza que esta temporada se ha
quedado sin toros. Decía Cayetano el pasado noviembre que «no todo ha sido
bonito, pero durante este tiempo he intentado transmitir cualidades que mi
profesión refleja como el valor, el esfuerzo, la disciplina, la solidaridad…»
No ha sido la despedida soñada después de no poder
comparecer en escenarios como Santander y Málaga por una lesión en un
tentadero, además del incidente con la policía en una hamburguesería que tantas
horas televisivas acaparó. Y que ahora se culmina con esa puerta grande en
Écija, acompañado a hombros por El Astigitano, y con Curro Díaz como compañero
también de cartel en una corrida de Murube, con el clásico brindis a toda su
cuadrilla.
El 20 de septiembre de 2025 se marca así como el
final (de momento) de una histórica dinastía, la de la sangre Rivera y la
Ordóñez, ese 'último baile' del que hablaba con emoción antes del arranque de
temporada.
Respecto a si se sentía más Rivera u Ordóñez,
decía en la entrevista abecedaria: «Intento ser fiel a Cayetano, ser fiel a mí
mismo. Evidentemente, están ahí mis genes y mi dinastía, de la que me siento
muy orgulloso. Los recuerdo todos los días e intento hacer honor a lo que ellos
fueron. Pero siempre quise ser yo y por eso me anuncié Cayetano. Son un arma de
doble filo: por un lado, el aficionado que ha visto a mi padre o a mi abuelo
quiere verlos a ellos y cada uno es diferente; por otro lado, es una motivación.
No puedo negar que voy a la plaza con un orgullo tremendo de saber de la
dinastía de la que vengo y de lo que consiguieron cada uno de ellos, que eran
genios dentro de sus estilos diferentes. Y sí, claro que me acuerdo. Cuando
echo las rodillas en tierra, me acuerdo de mi padre, y con el empaque, de mi
abuelo».
El hijo de Paquirri comentó también que, «por la
tranquilidad de toda nuestra familia», no le gustaría que ni su hijo ni sus
sobrinos fuesen toreros. «Yo espero y deseo que ojalá la dinastía termine
conmigo. Es un mundo que quiero transmitir a mi hijo, que lo conozca y valore,
que aprenda lo bueno y lo malo que tiene, pero no es un mundo que quiera para
nadie que yo quiera», señalaba, sabedor de todos los valores y sinsabores del
toreo, de su gloria y de su sangre. Y reconocía que ha visto «la mirada de la muerte
en algún toro y he tenido que tirar la moneda». Un torero que ha hablado claro,
valiente y sin medias tintas para defender la tauromaquia.
Corneado en festival matador Antonio “Tuto”
Suárez
Este sábado en horas de la noche nos enterábamos
por las RRSS el percance que había sufrido por la tarde el diestro sancristobalense
Antonio Suárez, cuando se disponía actuar en festival taurino en la plaza de
tientas de la ganadería El Capiro, ubicada en la localidad paisa de Sonsón.
De muleta toreaba el también Medico Otorrinolaringólogo,
sobre la mano diestra, cuando sobrevino el percance, recibiendo el pitonazo en el
suelo, donde luego se le apreció una cornada superficial de 12 y 5 cms en la
zona inguinal.
Tras las primeras curas, el propio torero sería
trasladado previo vendaje compresivo de nuevo a suelo tachirense, donde en la
capital este domingo sería reintervenido por las manos del Dr. Ricardo
Benvenuto, Jefe Medico de la Plaza de Toros Monumental de Pueblo Nuevo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario